martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº629

Política | 6 dic 2022

Obediencia debida

Galli salió a bancar al ministro porteño que chateaba con los jueces del lawfare

El intendente acató la orden partidaria y se abroqueló detrás de la figura de Marcelo D´alessandro


El intendente Ezequiel Galli, se alineó tras de Marcelo D´alessandro, y junto con el resto de la dirigencia del PRO salió a través de sus redes a bancar al ministro de Justicia y Seguridad de CABA, apuntado por el escándalo de los jueces y empresarios que intentaron ocultar un reunión la Estancia dell magnate británico Joe Lewis.

Galli calificó las filtraciones como "un intento de desviar la atención", sin siquiera intentar articular una defensa frente a los audios en los que los jueces Julian Ercolini, Pablo Yadarola, Carlos Mahiques y Pablo Cayssials, se organizan para ocultar un viaje organizado y costeado por el Grupo Clarín, al que beneficiaron de manera directa a través de varios de sus fallos judiciales.

El propio D´alessandro, adelantó que presentará una denuncia en la justicia por espionaje ilegal, pero no negó que los chats y mensajes de audio estaban en su teléfono celular, por lo que se trata de un funcionario de primera línea que estaba al tanto de una flagrante colisión de intereses entre los funcionarios judiciales y decidió no denunciar los hechos.

A pesar de esto, el jefe comunal local se refiere al ministro como "un gran dirigente con un compromiso enorme con la seguridad en la Ciudad", sumándose asi a la estrategia partidaria puesta en marcha desde Juntos para evitar que el escándalo cobre mayores proporciones, para lo cual cuentan además con el apoyo de los grandes medios como Clarín y La Nación, que decidieron omitir completamente el tema en sus agendas periodísticas.

Vale recordar que el fin de semana el portal El Cohete a la Luna y el diario Tiempo Argentino difundieron la información que fue filtrada por un grupo de hackers que capturó el teléfono de D´alessandro y encontró conversaciones vía telegram entre jueces, empresarios y funcionarios macristas que participaron de una reunión que pretendía ser secreta en la Patagonia.

Justamente la charla evidencia el intento de instalar una versión falsa de los hechos, denunciar espionaje ilegal y apretar periodistas para que no difundan la información, hecho que fue corroborado por una redactora del diario La Nación, que aseguró que tal como se adelantaba en las charlas filtradas, se contactaron con ella para que difundiariera la historia que habían armado los magistrados junto con directivos del Grupo Clarín.

La cerrazón mediática fue tal, que el propio presidente Alberto Fernández decidió hablar en cadena nacional para dar cuenta de lo ocurrido, y adelantó además que instruyó al Ministro de Justicia, a los legisladores del oficialismo y a los representantes del ejecutivo en el Consejo de la Magistratura para que aborden con celeridad el tema en cada uno de los ámbitos de contralor de la actividad judicial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias