sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº1011

Locales | 25 nov 2022

100 % Nacional: un proyecto que busca que los jóvenes tengan voz

Julio Colombo, junto a otros docentes de la Escuela Secundaria N° 6 (ex Colegio Nacional), encabeza esta iniciativa que ya lleva 18 años de emisión ininterrumpida, primero en Cadena 103 y actualmente en Radio Universidad


El proyecto “100% Nacional” es un programa radial realizado por estudiantes de la Escuela Secundaria N°6, que tiene sus inicios en el año 2004. Hasta el momento, llevan 458 emisiones; en un principio estaban en Cadena 103, hasta que a mediados de 2017 desembarcaron en la 90.1 Radio Universidad.

Se trata de un magazine, con columnistas de deportes, política, cultura, y espectáculos. También hay entrevistas en piso o telefónicas, y un trabajo de agenda “porque los estudiantes tienen que estar informados”, comentó Julio Colombo, impulsor del proyecto en diálogo con OlavarríaHoy.

Asimismo, recordó que la idea surgió cuando todavía se cursaba el polimodal. En ese momento, había materias llamadas espacios curriculares institucionales, que tenían que ver con materias asociadas al campo de la comunicación.

En ese contexto, había un grupo de docentes “que se preguntaron por qué no hacer un programa de radio, para hacer más práctico el contenido y materializar lo que se charlaba, se debatía, se enseñaba y se aprendía en el aula”, comentó Colombo.

El objetivo era no quedarse sólo con la teoría, sino también ponerla en juego en la práctica y que sea un espacio de aprendizaje y formación.

Sobre el proyecto

Inició con 60 estudiantes de los dos últimos años del polimodal que estaban en Ciencias Sociales con orientación en Comunicación. Hoy, ya sin ese sistema, el proyecto está destinado a estudiantes de 5to y 6to año, también de la misma modalidad. En esta línea, Colombo aseguró que “se suman de primero, segundo y tercero, y también de otras modalidades”.

Por otra parte, sostuvo que “es un programa pensado por jóvenes, para jóvenes y con la voz de los jóvenes, y siempre sostuvimos que era un buen espacio también de construcción de ciudadanía, donde se plantean miradas de los jóvenes que a veces no están en ciertos medios o que son relegadas por la misma agenda mediática. Había mucha demanda de jóvenes, de tener voz, de tener lugar, de decir, de sostener".

En este sentido, hizo énfasis en la importancia del lugar que los medios de comunicación le dan a las juventudes, y afirmó que “no hay que quedarse con un recorte de noticias sobre jóvenes sobre que hubo una pelea o una manifestación, hay muchísimas cosas buenas que no se visibilizan”.

El balance 18 años después

En el presente, Colombo mira hacia atrás todo el camino recorrido y se enorgullece. Así, manifestó que “es un trabajo de hormiga, es la satisfacción de no solamente lo que vos trabajas en el aula, sino de del afecto con el otro, de encontrarte con el otro, de ser uno más con el estudiante y con la familia, de compartir un buen momento de pasarla bien”.

Además, agregó que es importante “poder reflexionar y debatir, poder ir construyendo en conjunto”. En efecto, este proyecto se convirtió en “ese empujoncito final para definir una carrera, algo que le gusta o que descubrió a partir del proyecto”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias