martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº629

Nacionales | 21 oct 2022

Comunicación y Periodismo

ENACOM 2022: Reconversiones y desafíos de la comunicación profesional

El Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación se realizó en Mar del Plata durante los días 19, 20 y 21 de octubre. Contó con la presencia de universidades públicas y privadas de todo el país.


El Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM) volvió a realizarse de manera presencial luego de dos años de pandemia por Covid-19. En esta oportunidad, tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata y fue la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad FASTA la encargada de organizar y llevar adelante el evento que se desarrolló durante los días 19, 20 y 21 de octubre. 

En esta oportunidad, contó con la presencia de investigadores e investigadoras, docentes, graduadas y graduados, alumnos y alumnas de las universidades públicas y privadas de todo el país, que se reunieron y reencontraron para reflexionar, debatir, problematizar y repensar un tema que interpela a todos los que aman y se ocupan de la comunicación. 

"Enfrentamos un contexto desafiante, no solamente en términos de constantes dinámicas propias de la disciplina que cambian y se modifican producto de las evoluciones tecnológicas, sino porque hay muchos aspectos políticos, sociales, culturales y simbólicos en tensión que obligan al pensamiento profundo sobre sus alcances y consecuencias para las discusiones del comunicador", sostuvieron desde la organización y fue en este marco que se propuso debatir sobre las "reconstrucciones y desafíos de la comunicación profesional"

Cabe destacar que durante los tres días de Congreso, hubo más de 130 investigaciones con paneles y ejes especiales que contaron con la participación de cientos de profesionales de la comunicación y el periodismo. 

Reencuentro, debates colectivos y gran participación

Por su parte, el decano de la Facultad de Periodismo y Comunicación de UFASTA, Fabrizio Zotta, indicó que fue "una alegría enorme para nosotros hacer este ENACOM"

Recordó que en 2020 habían propuesto ser sede y "pasó la pandemia, se nos vino al país y al mundo, así que tuvimos que suspender". Y mencionó: "estar acá para nosotros es un objetivo claro y muy deseado"

La comunicación enfrenta desafíos que involucran a diferentes ámbitos de la sociedad, sobre esto, Zotta indicó que "en la universidad muchos de nosotros además de dedicarnos y trabajar en la comunicación, nos dedicamos a formar comunicadores"

También planteó que la disciplina tiene diversos desafíos por delante que "van desde estéticas, desde saberes propios de plataformas que se mueven con el cambio de las tecnologías que se modifican, desde el consumo de las audiencias y los públicos que también se modfican, no solamente esos son los desafíos, sino que además los paises enfrentan esos desafíos, la politica enfrenta desafíos respecto de la comunicación".

Mencionó que el ENACOM buscó dedicarse a todos esos temas "con diferentes miradas, con diferentes perspectivas, con muchos investigadores, con muchos jovenes investigadores que están avanzando y llevando más allá los límites de la investigación en comunicación, con profesionales, analistas invitados, que hemos convocado y gentilmente todos han respondido a nuestra demanda".

Por último, destacó la gran participación de la gente en las diferentes mesas temáticas y conferencias en un evento que consideró de primer nivel y "sin dudas el más importante en la historia de nuestra Facultad", manifestó. 

El presidente de FADECCOS (Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social), César Arrueta, indicó que "pasaron cosas en el medio (pandemia) y nuestra Federación no fue un organismo que quedó por fuera de esa realidad, tuvimos dos años de virtualidad". Y comentó: "hoy llegamos a Mar del Plata con una alegría de poder encontrarnos, de poder resolver". 

Destacó la presencia de "estudiantes que viajaron, que se organizaron, de las provincias de Jujuy, de Salta, de la ciudad de Olavarría. Hay gente de todo el país involucrada". Y para que esto suceda fue fundamental el apoyo de las instituciones y de las autoridades a quienes agradeció. 

También reivindicó la idea de "poder presentar algunos ejes de debate y llegar a conclusiones que deben estar en las aulas, en los espacios de formación". Además de "pensar los discursos con un aporte colectivo". 

Siguiendo estos líneamientos, el Dr. Juan Carlos Mena- rector de la Universidad FASTA-, señaló que la idea era que todos se sientan como en casa. También felicitó por la extensión plural y federal de las jornadas. 

Además, manifestó que "para las comunicadores y la sociedad, suma que se generen este tipo de debates", ya que son espacios de intercambio y de producción, que "son realmente aprovechables", concluyó. 

Olavarría pisa fuerte 

Cabe destacar que el ENACOM tuvo una marcada presencia de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN. Estudiantes, graduados y graduadas, docentes y autoridades formaron parte de las jornadas y mostraron gran compromiso con todo el desarrollo del evento.

Muchos de ellos y ellas  expusieron sus investigaciones, coordinaron las diversas mesas de trabajo, asisitieron a escuchar y debatir, generando así espacios de intercambio que permiten pensar y repensar la comunicación, además del rol del periodismo.

Asimismo, generaron lazos y redes sociales con otras Facultades y Universidades y también con sus respectivos estudiantes y docentes, dejando la puerta abierta a nuevos desafíos. 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias