

Ola Rosa se trata de una agrupación local que está conformada por mujeres que transitaron o transitan actualmente el cáncer de mama y comenzaron con su actividad en el año 2018.
Margarita Pellegrini, una de las referentes del grupo, dialogó con Olavarría Hoy sobre el surgimiento de la iniciativa, sus objetivos, lo que significa esta conformación y las actividades que llevan adelante en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
“Esta agrupación surge por iniciativa de dos amigas que se enteraron de otro grupo similar que hay en La Plata y decidieron traer la idea para Olavarría. Invitaron a otras amigas y chicas que sabían que habían tenido cáncer y se reunieron en un bar y ahí empezaron a darle forma a este proyecto que ya lleva cuatro años”, recordó Margarita.
El objetivo de esta comunidad, que está compuesta por 35 mujeres, “es remar para evitar la formación del linfedema, que es la inflamación que se produce en los brazos a partir de no tener ganglios, entonces remando se produce un drenaje natural”, explicó y agregó que se concentran todos los sábados después del almuerzo en Parque Sur y salen a remar.
Además, añadió que en la actualidad “estamos remando con botes que tienen algunas integrantes, que nos presta Remada Verde y con lo que nos aporta la sociedad” pero que la meta es tener su propio bote dragón “para poder remar del lado que estamos operadas ya que la idea es remar del lado donde se extrajeron los ganglios, por eso desde la agrupación realizamos diversas actividades para lograr este anhelo”.
Con respecto a lo que significa y simboliza esta agrupación, Margarita manifestó que “es un grupo de mujeres que se animan, se contienen y se sostienen unas con otras desde diferentes lugares: desde quienes han transitado o transitan la enfermedad o desde quienes simplemente por una cuestión de empatía acompañan”.
“Tiene mucha fuerza y este año en particular es como si todo hubiera conspirado y se hubieran unido distintas energías para salir hacia adelante más que nunca”, enfatizó y enunció: “Remamos porque hay vida después del cáncer, la enfermedad no es una sentencia de muerte”.
En relación al mensaje que le transmitiría a alguien que están transitando por esta enfermedad, expresó que “desde lo personal y compartido con las chicas, decimos para qué llegó. Eso nos coloca en un lugar diferente, de aprendizaje, de proyectar hacia adelante, porque pensar en el porqué nos deja más lastimadas y heridas”. “Ver en cada una para que llegó y saber que no están solas, que siempre hay alguien con quien charlar, compartir desde un café, un mate o una remada, pero siempre hay algo para compartir. Hay un espacio para cada una y cuando sea el momento nos pueden contactar”, comentó.
Por último, en relación a las actividades que están llevando adelante para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, Pellegrini contó que comenzaron el pasado sábado 15 con una remada desde el Parque Sur hacia la Casa del Bicentenario y de ahí se concentraron en Plaza Aguado donde compartieron una mateada y estuvieron presentes el Hospital de Oncología y Municipal con stands para brindar asesoramiento e información al respecto.
Luego, continuarán este miércoles 19 con entrega de folletos en la Plaza Central de la ciudad confeccionados por estudiantes del Colegio Nuestra Señora del Rosario que contarán con información sobre la agrupación y la importancia del autoexamen y la realización de controles periódicos, sobre todo después de los 50 años.
El sábado 22 participarán de la “Caminata por la Vida” que se desarrollará a partir de las 14.30 horas y tendrá como lugar de concentración el sector de juegos infantiles del Parque “Helios Eseverri”.
También llevarán a cabo diferentes charlas en varios colegios del Partido y en el Rotary Club Olavarría y se ofrecerá un conversatorio con un equipo interdisciplinario que se llevará a cabo en Coopelectric.