martes 20 de mayo de 2025 - Edición Nº965

Locales | 6 oct 2022

Tratamiento

"Para pensar la educación": entre el adoctrinamiento y la libertad de expresión

Juntos presentó un proyecto de denuncia y surgieron interrogantes en torno al rol de la política dentro del ámbito educativo. Repudio y silencios, según desde qué lado de la mecha te encuentres.


Bajo el nombre "Para pensar la educación", Juntos acompaña un proyecto de denuncia de adoctrinamiento en el ámbito educativo. Es desde este lugar que surgen varios interrogantes.

¿Qué se entiende por adoctrinamiento? Según la Real Academia Española, tiene que ver con "inculcar a alguien determinadas ideas o creencias". De hecho, es bajo este supuesto que se han entramado muchas discusiones y polémicas en torno al rol de la política dentro de las instituciones educativas. 

Cabe mencionar que hay una tendencia en la comunidad donde se tilda de adoctrinar estudiantes cuando aparece algún hecho o situación que tiene conexión con el Kirchnerismo o el Peronismo. Ahora bien ¿qué sucede si el contenido aparece desde otro Partido o particularmente de Juntos por el Cambio? Nada, o al menos el silencio es lo que suele marcar el terreno de juego. Y como se sabe, el silencio también comunica. 

En este sentido, cuando aparece algun contenido que va en contra de las ideologías kirchneristas o peronistas, suele etiquetarse a esos acontecimientos como mera libertad de expresión. No sucede lo mismo cuando el foco está puesto en otras ideas partidarias. 

Tal es el caso de lo sucedido en el Colegio Caneva para el 21 de septiembre en plena presentación de distintivos, donde estudiantes "parodiaron" a la Vicepresidenta repartiendo polenta a sus votantes y se refirieron a los militantes como “vagos” y “planeros” con claras demostraciones de discriminación. 

En esa circunstancia, referentes, dirigentes y espacios políticos mostraron y expresaron su repudio ante los actos. También lo hicieron padres, madres y parte de la comunidad. Sin embargo, en Juntos hubo silencio y la gestión municipal no se pronunció al respecto. 

Por esto, llama la atención que la concejal de Juntos, Maite Salerno, acompañe la presentación del proyecto de Resolución del grupo "Para pensar la educación" que será tratado en la 14° sesión ordinaria; que tiene la finalidad de "evitar situaciones de adoctrinamiento político partidario en las instituciones educativas en todos los niveles y modalidades y así “formar en un marco de libertad de expresión”

Y es desde este punto que surge otra pregunta o varias y refieren a si este proyecto ¿sancionará lo que ocurrió con el Colegio Caneva o eso quedará por fuera? Es decir ¿se eliminará el sentido político de un lado y se permitirá de otro? O simplemente ¿se medirá a todos los partidos políticos con la misma vara? 

Ninguna de estas cuestiones fueron aclaradas en el proyecto de resolución, solo se subraya que la iniciativa está enmarcada en la Convención de los Derechos del Niño, la Ley de Educación Nacional y artículos de la Constitución Nacional que refieren al derecho fundamental a la libre determinación y libertad de expresión. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias