
LAPRIDA
Caso Daiana Abregú: policías acusados reconocieron que falsearon el libro de guardia
Así se desprende de las declaraciones de los efectivos ante la Fiscalía; aparecieron también contradicciones entre los testimonios.
Dos policías acusadas por la muerte de Daiana “Sole” Abregú (26), la joven que fue encontrada en junio ahorcada en un calabozo de Laprida, reconocieron ante la Fiscalía que adulteraron el libro de guardia, expresaron que anotaron acciones que no sucedieron y responsabilizaron a sus superiores. Por el hecho fueron detenidos cinco efectivos el domingo.
Mientras la familia de la joven afirma la responsabilidad policial en el caso, la declaración de Vanesa Núñez y Juliana Zelaya, dos de las policías imputadas, suma dudas. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que interviene en el caso, indicó que ambas agentes reconocieron que el libro de guardia de la comisaría “describe hechos que no sucedieron”. “Es decir que se volcó información falsa y se adulteraron los registros”, marcaron desde la CPM.
Según el organismo de Derechos Humanos, la oficial Zelaya declaró, además, que “escribió hechos falsos en el libro de guardia por orden de su superiora y segunda jefa al mando, la subcomisaria Karina Couchez”.
Con la orden del Juzgado de Garantías 1 de Olavarría, Vanesa Núñez, Juliana Zelaya, Adrián Núñez, Pamela Di Bin y Leandro Fhur fueron detenidos el domingo 24. Se les imputa el delito de “homicidio triplemente agravado por su comisión con alevosía, en concurso premeditado de dos o más personas y por tratarse de miembros de la fuerza de seguridad policial en abuso de su función, en concurso real con falsedad ideológica de instrumento público”.
Los recientes testimonios dados ante el fiscal José Ignacio Calonje expusieron, a su vez, contradicciones, entre los cinco miembros del personal policial que estuvo de guardia la noche en que murió Abregú. Tanto Zelaya como Vanesa Núñez dijeron que nunca se realizaron las tres inspecciones al calabozo que se habían informado oportunamente. No obstante, el oficial Adrián Núñez, otro de los imputados, consignó lo contrario y ratificó que sí se realizaron.
Mientras avanza la investigación judicial tras la detención del domingo, el caso hizo emerger otra controversia. Los cinco policías acusados por el crimen de la joven son defendidos por los abogados del Ministerio de Seguridad bonaerense, lo que despertó un fuerte cuestionamiento por parte de la CPM, que consideró que se trata de “una enorme gravedad institucional”.
“Esto denota claramente una decisión política que sostiene la actuación corporativa de la fuerza policial. Todas las personas tienen la posibilidad de contar con defensor público gratuito cuando se les imputa un delito, sin embargo, los agentes policiales tienen en este caso una protección mayor al ser asistidos por el mismo Ministerio”, indicaron desde el organismo.
LAS MÁS LEÍDAS


RECLAMOS
El Sindicato de Trabajadores Municipales declara estado de asamblea permanente y movilización
Reclaman el cumplimiento de medidas de seguridad e higiene en el Hospital Municipal. Asimismo, aseguran que ya se han producido accidentes graves entre el personal por esa carencia.

TURISMO
Las rutas bonaerenses restringirán la circulación de camiones durante el fin de semana largo
En el operativo estarán incluidas la Autovía 2, las rutas provinciales 11, 36, 56, 63, 74, y la Autopista Buenos Aires–La Plata, entre otras.

ECONOMÍA
YPF no descarta un nuevo aumento en las naftas en el “corto plazo”
Ejecutivos de la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) comunicó ante inversores que no se descarta un aumento de las naftas para achicar la brecha entre los precios del surtidor y los internacionales.
