
El Instituto Cultural firmó un convenio con ARBA para fortalecer a las industrias creativas bonaerenses
El acuerdo generará sistemas de información que mejorarán la caracterización de los sectores y serán fundamentales para las discusiones presupuestarias y la articulación con otros organismos.
La Presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, junto al titular de ARBA, Cristian Girard, y el Subsecretario de Industrias Creativas, Cristian Scarpetta, firmaron un convenio de colaboración entre las instituciones para fortalecer las industrias creativas y construir sistemas de información fundamentales para hacer un mapeo y definir nuevas políticas públicas.
“Nosotros necesitamos saber cuál es la dimensión de las industrias creativas para llegar a todos los eslabones en la cadena de valor que están en la precariedad, por fuera de los registros impositivos y del mundo del trabajo. En conjunto con ARBA queremos construir esa base de datos y apostar a la inteligencia del Estado”, destacó Saintout. Además, manifestó que “la cultura crea trabajo y tenemos una demanda importante pero no el mapa efectivo, eso es lo que nos va a proveer ARBA”.
Por su parte, Girard explicó que “buscamos acciones que faciliten el desarrollo de políticas culturales poniendo a disposición las capacidades e información con la que cuenta la Agencia, de forma tal que podamos avanzar en conocer quiénes son los sujetos de las políticas beneficiarias y las necesidades que hay para así tener la posibilidad de asistir a quienes lo precisen”. Asimismo, sostuvo que “podemos compartir el padrón de inscriptos y trabajar en un proyecto de expansión de la actividad, y a medida que veamos la cadena de valor de las industrias creativas y culturales, seguir avanzando con la formalización en el sector”.
A su vez, Scarpetta remarcó “un problema que siempre hubo para generar políticas desde las industrias es la falta de información precisa. ARBA nos va a aportar esos datos sobre las empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires y situación", y agregó que “vamos a construir sistemas de información nuevos para sacar conclusiones con el entrecruzamiento de nuestros catálogos y mapeos".
Los puntos sobresalientes del acuerdo son la información sobre los establecimientos culturales registrados, análisis de las estructuras tributarias y la construcción de datos macroeconómicos para mejorar la caracterización de los sectores.
LAS MÁS LEÍDAS


Rendición de Cuentas
Denunciaron grave caso de corrupción durante la sesión del HCD
Concejales del Frente de Todos expusieron que el Concejal de Cambiemos, Javier Frías, facturó al Municipio más de 1 millón de pesos en lo que va del año.

SALUD
Se realizó el primer proceso de donación de órganos del año
Un donante multiorgánico de 20 años posibilitó que cuatro pacientes en lista de espera pudieran trasplantarse. Tres equipos quirúrgicos trabajaron en quirófano.

La Provincia recomendó usar barbijos en lugares cerrados, incluso en la escuela o en el trabajo
Es por el aumento de casos de Coronavirus. Además, estableció "la obligatoriedad del uso del tapabocas en el transporte público de pasajeros".
