sábado 10 de junio de 2023 - Edición Nº255

Entrevistas | 25 feb 2022

Lista Verde Unidad

Marcos Cavilla: “nuestra lista está compuesta por ingenieros que trabajan y que caminan la calle”

Así lo expresó el ingeniero y candidato a secretario para el Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros. Junto a la ingeniera Mercedes Germillac y el ingeniero Diego Martínez, invitaron a todos los ingenieros de Olavarría a que los acompañen con su voto el próximo 16 de marzo. Asimismo, hablaron de sus propuestas, desafíos y otros temas.


El Distrito III del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires -conformado por 27 distritos y con asiento en la ciudad de Olavarría-, llevará adelante el próximo 16 de marzo, elecciones para definir a las autoridades del Consejo Directivo para el período 2022/2024.

Cabe destacar que este distrito, es el único de la provincia que cuenta con la participación de dos listas, luego de que otra agrupación decidiera presentarse por separado.

Por este motivo, Olavarría Hoy, dialogó con el ingeniero Civil Marcos Cavilla -candidato a secretario-, con la ingeniera en Construcciones Mercedes Germillac -candidata a 2° Vocal- y con el ingeniero Industrial y en Seguridad e Higiene Diego Martínez -candidato a Vocal Suplente al Consejo Superior-. Todos integrantes de la lista “Verde Unidad”.

La lista es federal y cuenta con un total de 11 miembros que son representantes de Azul, Pehuajó, Tandil, Trenque Lauquen y Olavarría. En este sentido, Cavilla explicó que, “de todos esos municipios, nosotros tenemos representantes, no podemos tener 27 pero somos una lista muy federal”. Por su lado, Germillac sostuvo que “es todo un distrito y se trata de que estén todas integradas las ideas”.

Funcionamiento del Colegio

Marcos Cavilla, ingeniero Civil | Candidato a secretario 

Cavilla explicitó que cuando iniciaron con su gestión -cabe recordar que son conducción actualmente-, encontraron “una gestión que estaba ordenada pero que no tenía capacidad de acción porque económicamente estaba con las cuentas sin deudas, pero sin ahorros”. Por esta razón, empezaron a trabajar con la idea fundamental de que “en cada obra de ingeniería, tiene que haber ingenieros” que estén matriculados.

En cuanto a esto, detalló que “el Colegio es una creación de ley, y cada ingeniero que utilice los conocimientos de ingeniero en el territorio de la provincia de Buenos Aires, debe estar matriculado”. Además, señaló que es “el aval de cara a la sociedad de que ese ingeniero que está trabajando tiene las incumbencias, sabe hacer el trabajo”.  

Por otro lado, el Colegio tiene la importante tarea de funcionar como el contralor de los honorarios, ya que, de esta manera, “asegura que la competencia entre ingenieros sea por idoneidad y no por plata u honorarios”, explicó Cavilla.

En referencia a esto agregó que “al definir un honorario, todos tenemos que cobrar por la misma tarea, un mínimo valor. Eso hace la competencia más sana, una virtuosidad del sistema. Algo más equitativo”.

De esta manera, aumentó la cantidad de ingenieros matriculados, lo que permitió “tener los fondos suficientes como para empezar a realizar muchas acciones dentro de las cuales se destacan, por ejemplo, la construcción de una sede en Trenque Lauquen, una sede nueva que implica el posicionamiento del Colegio en la territorialidad. Y una sede nueva en Pehuajó que está en construcción ahora”, contó Cavilla.

Particularmente, el Colegio de Ingenieros ha “trabajado fuertemente con la Universidad Nacional del Centro, con la Facultad de Ingeniería sobre todo”. Realizaron convenios, trabajos, cursos y capacitaciones destinadas a los profesionales. También concretaron convenios con la marca Toyota y con prepagas, con el objetivo primordial de que los matriculados accedan a diversos beneficios.

Por su lado, Martínez detalló que se realizó un convenio para “la compra de equipos tecnológicos”. Mientras que Germillac indicó que “se sigue apoyando a la casa de estudiantes de ingeniería”, una política que el Colegio mantiene con el correr de su historia.

Planes y propuestas

Mercedes Germillac, ingeniera en Construcciones | Candidata a 2° vocal

Los planes están orientados a construir nuevas sedes en otras localidades que conforman parte del Distrito III. Asimismo, Cavilla remarcó que la “idea es repasar lo que nosotros hemos hecho y continuar”. Germillac sumó que la idea es “fortificar”. A lo que Cavilla agregó que se planea “fortalecer esa cuestión”.

En base a esto, Cavilla remarcó que “el Colegio sostiene y está en nuestro plan seguir sosteniendo una vivienda para que los chicos de las localidades de nuestro distrito que quieran venir a estudiar ingeniería a la Facultad de Ingeniería de Olavarría, puedan tener una residencia donde venir a estudiar y donde tengan todas las comodidades”.

Martínez destacó que “hubo una renovación, gente que por ahí no habíamos participado” en la gestión. Y en cuanto a la aplicación de propuestas, llevó a la “búsqueda de tareas para las carreras que no tienen en el vademécum, tareas rentables”. Y por esto, se fue logrando la posibilidad de que más ingenieros se matriculen al tener sus tareas incorporadas.

El planteo es seguir “una política de integrar la mayor cantidad de ingenieros posibles a partir de ver y de buscar tareas”, mencionó Cavilla. Y anunció que “vamos a crear, hemos creado y estamos creando un colegio abierto, un colegio para todos y todas”.

Por otro lado, Germinac detalló que “otra aspiración nuestra es jerarquizar la profesión lo máximo que se pueda” y que “en cada lugar donde pueda haber un ingeniero que esté el ingeniero”. Ya que consideró que pueden aportar mucho tanto en la ciudad como en la región, no solo en lo técnico sino también en lo social, porque “nos formó la sociedad, pagó nuestros estudios y bueno, tenemos para aportarle también”, declaró.

Desafíos

Diego Martínez, ingeniero Industril y en Seguridad e Higiene | Candidato a Vocal suplente al C.S

En lo que respecta a este tema, Germillac mencionó que “un gran desafío es, que el día de mañana todos los ingenieros vayamos en una misma lista”. Aunque sostuvo que “si bien es democrático que haya dos listas, estaría bueno que nos encontremos algún día, que podamos estar bajo el mismo paraguas, andando en una marcha firme”.

Por su parte, Cavilla acompañó las palabras de su compañera y alegó que “el desafío de nuestra próxima gestión va a ser poder estar y adelantarse a los requerimientos que vayan teniendo los ingenieros en su vida diaria, en su trabajo”.

A la vez, dijo que “otros desafíos es seguir nomenclando tareas que van apareciendo con estas cuestiones de las nuevas tecnologías”. Y ver, “de qué modo podemos brindarles a los matriculados un beneficio extra del qué el Colegio le da”.

Asimismo, Cavilla sostuvo que en lo personal marcó que “siempre como premisa, tenemos que hacer cumplir la ley 10.416, que es la ley que da creación al Colegio”. De igual forma, aclaró que “hay que ponerse a trabajar fuertemente en lo que es el vademécum con la carga de los honorarios de los profesionales, no hacia dentro, sí no convocarlos para en conjunto poder escuchar, ver lo que les parece, lo que sienten, cuál es su realidad”. Ya que la realidad es muy dinámica y va cambiando, anexó.

La pandemia, un cambio de paradigma

Sobre la pandemia por Covid-19, Cavilla declaró que les generó y planteó un nuevo desafío. “Nos tuvimos que reinventar en muchos aspectos y tuvimos que ser la punta de lanza para la generación de los protocolos de trabajo”.

“Los resultados de lo que hemos hecho, incluso a pesar de la pandemia están a la vista y estamos preparados, tenemos un equipo de gente para continuar y sobre todo que nuestra lista está compuesta por ingenieros que trabajan y que caminan en la calle”. sintetizó Cavilla.

Al mismo tiempo, reflexionó sobre que esta situación les dejó “una gran enseñanza, y nos mostró otra manera de trabajar, nos mostró otra manera de gestionar”, en referencia a la virtualidad y el dinamismo de las tareas. Especialmente porque con la cuarentena, se forzaron más estos medios y “nosotros estuvimos a la altura de las circunstancias y creo que vamos a tener que seguir buscando por ese camino para simplificarle la vida al ingeniero”, especificó.

Se prepararon, se adecuaron a los planes del municipio, hicieron y donaron barbijos, realizaron colectas de alimentos y crearon arcos de sanitización. “Gran parte de los ingenieros de Olavarría, todos tuvieron participación desde su lugar, aportaron siempre”, recalcó Cavilla.

Martínez añadió que se respetaban los protocolos municipales, se generaban reuniones por Zoom y “ahí planteamos el modo a seguir y los reclamos que cada uno tenía. Fue muy bueno porque a su vez quedamos vinculados”. Cavilla agregó que trataron de organizarse, “generar protocolos, de tener conversaciones con el municipio en este caso. Para ir de a poco reiniciando todas las tareas”.

Relación con el municipio

En referencia a este tema, la ingeniera Germillac sostuvo que “el municipio sabe que nosotros estamos abiertos, cuando quieran nos pueden convocar”.

Cavilla aludió que creen que el Colegio y el Centro de Ingenieros, “tienen que estar entrelazadas con el resto de las instituciones intermedias de la sociedad”. Y sumó que no tienen un posicionamiento partidario puntual, “nosotros hacemos política profesional, nosotros militamos la profesión de ingenieros y buscamos los beneficios de esa profesión”. Además, “tenemos un muy buen trato con infinidad de instituciones y actores de la sociedad. El municipio es uno de los principales”, incorporó.

A la vez, afirmó que han participado en charlas y en eventos del municipio y con casi todos los municipios e intendentes del distrito. "Creemos que es ahí donde tenemos que estar", concluyó. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias