miércoles 23 de abril de 2025 - Edición Nº938

Locales | 19 mar 2025

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Marcos Cavilla: “Esta situación nos lleva a pensar en la importancia de la obra pública”

Así se expresó el Ingeniero Civil sobre las fuertes precipitaciones que cayeron en la ciudad y el fuerte temporal que azotó a Bahía Blanca.


El Ingeniero Civil Marcos Cavilla dialogó con Olavarría Hoy y brindó un análisis sobre las fuertes precipitaciones caídas días atrás en la ciudad y el fuerte temporal que azotó a Bahía Blanca.

En este sentido, Cavilla manifestó que “tenemos que considerar primero que pareciera que el registro de lluvias está cambiando, o por lo menos el comportamiento del Arroyo Tapalqué frente a esas precipitaciones, debido a que cada vez más seguido alcanza picos que son notables y nos hacen acordar a las inundaciones pasadas y esto nos trae preocupación”.

“Esto puede tener raíz en el cambio climático, ya que aparecen lluvias muy intensas en corto tiempo, y después también a un cambio que se va generando en la cuenca, es decir en la puerta del arroyo que es el área de territorio que lleva el agua a nuestro arroyo, y tiene que ver con la permeabilidad o la capacidad de absorber el agua que tiene esa superficie”, consideró.

En esta misma línea, expresó que “hay que tener en cuenta que Olavarría ha crecido mucho y que ese crecimiento se traduce en un aumento de la superficie del suelo, que antes era superficie absorbente y ahora hay parte de esa superficie que es impermeable. Antes, donde había campos y chacras hay barrios donde gran parte de la superficie de cada terreno es un techo, que cuando el agua cae rápidamente es conducida hacia un punto, cuando antes el agua esa se absorbía en el terreno”.

“Ese cambio de escurrimiento se da en todos lados, en calles pavimentadas y en suelos que están entoscados. Hoy día hay más cunetas y hay un sistema para sacar el agua de esos lugares que antes era campo y no importaba si se inundaba o quedaba todo anegado. Esto hace que el agua se concentre más rápido en el arroyo y además también hay un proceso de desertización de los suelos que va ocurriendo y hace que tengan menos capacidad de absorción y por lo tanto el agua llegue más rápidamente al arroyo”, explicó.

Con respecto al rol del Municipio ante esta situación, opinó que “la Secretaría de Obras Públicas de Olavarría, y principalmente el Intendente Maximiliano Wesner, están atentos al comportamiento del arroyo y están analizándolo. Es muy posible que se estén programando obras y trabajos de mejora” y agregó: “Sé que se han realizado trabajos de limpieza de canales y de alcantarillas que hacen a la mejora de la circulación, del fluir del agua y hace que se vaya más rápido. Esa fue una de las primeras obras que vi que se realizaron en Olavarría y sin duda se están proyectando más, porque es necesario seguir haciendo obras en el arroyo ya que es algo dinámico que no va a frenar nunca”.

En relación a la catástrofe ocurrida en Bahía Blanca, Cavilla dijo que “es una situación trágica, es una unión de muchas cuestiones y creo que es algo multicausal. Primero que nada, fue una lluvia que nunca había ocurrido en la ciudad, por lo tanto tenes una gran concentración de agua que no esperaba nadie y nunca había ocurrido. A esto se le suman las definiciones políticas de cómo ir gestionando la ciudad, hacia dónde crece, hacia dónde no debe crecer, eso es parte de las políticas públicas que hay que llevar adelante”.

“Por supuesto que está a la vista que las obras no estaban y no alcanzaron porque no se esperaba una lluvia como esa, está claro, pero sin duda hay una parte de irresponsabilidad política. Hay que invertir en obras de infraestructura, es necesario. Si bien son obras que no se ven, que quedan enterradas, pero que te salvan de estas situaciones después”, añadió.

A su vez, reflexionó en que “esto nos lleva a pensar en la importancia de la obra pública y de la ingeniería en esa obra pública, porque la obra pública la desarrollan pura y exclusivamente ingenieros con perfil y alcance de título. Y creo que eso hay que hay que resaltar, que el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires siempre viene trabajando en eso, en la necesidad de que en la Provincia se desarrolle y genere obra pública, en este caso infraestructura pluvial”.

También remarcó “el trabajo incesable que hace el Colegio de Ingenieros en la cabeza de cada uno de los distritos, principalmente del Consejo Superior, de la mano de por Jorge Castellano, que en la tarea de control del ejercicio profesional, como en de visado, y cada vez que pueden en lo político, están bregando continuamente por la obra pública y porque en cada obra pública haya un ingeniero”.

“Los únicos que pueden trabajar en obras de infraestructura son los ingenieros, que están habilitados para hacer rutas, caminos, puentes, desagües pluviales, diques y todo tipo de obras que son las que necesita la Provincia para poder prepararse y estar acorde con estos cambios que se están generando”, afirmó.

Y cerró: “Es necesario invertir en obra pública a nivel municipal, provincial y nacional. Es importante que la Nación también participe de esta idea de la inversión en las obras públicas de infraestructura y que estén encabezadas controladas y ejecutadas por ingenieros”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias