

Ante la detección de cuatro casos positivos de sarampión en CABA, desde el Municipio a través de la Dirección de Epidemiología reiteran la importancia de mantener completos los esquemas de vacunación en general, y en este caso particular la inmunización correspondiente a prevenir el sarampión.
Se trata de una enfermedad viral, altamente contagiosa, que puede presentarse en todas las edades y puede ser muy grave en niños menores de cinco años, en los cuales puede causar complicaciones respiratorias – como neumonía – y del sistema nervioso central, los cuales no tienen tratamiento y pueden incluso causar la muerte. La tasa de letalidad por sarampión es más alta en los niños menores de 12 meses, en tanto que el riesgo de presentar complicaciones graves por sarampión es mayor en lactantes y adultos.
El período de incubación del virus es de aproximadamente 10 días, y varía de 7 a 18 días desde la exposición hasta el comienzo de la fiebre, y unos 14 días hasta que aparece la erupción, con un rango de 7 a 21 días. Se transmite mediante gotas de aire de la nariz, boca, o garganta de una persona infectada. El virus puede persistir en el aire o sobre superficies, siendo activo y contagioso por 2 horas.
Dado que no existe tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión – sólo existen medidas de sostén clínico y de sus complicaciones – el sarampión puede prevenirse sólo a través de las vacunas: doble y triple viral.
A partir del primer año de vida, cada persona debe ser inmunizada según Calendario Nacional de Vacunación:
– De 12 meses a 4 años: deben acreditar una dosis de vacuna triple viral.
– Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos dos dosis de vacuna, con componente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.
– Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
Ante la presencia de síntomas tales como fiebre o erupción, consultar de inmediato al centro de salud más cercano. Se recomienda a la persona afectada así como acompañantes, el aislamiento respiratorio preventivo, que incluya la utilización de barbijo.
Para residentes de Argentina que viajen al exterior
Vacunatorios y centros de salud del Partido