

El Ejecutivo convocó a una reunión informal que se realizó esta tarde, durante la cual se analizó en firma la opción de otorgar una aumento para octubre y noviembre, modalidad que ya había aplicado el gobierno para los meses de julio y agosto y septiembre, cuando otorgó un 4,5% y un 4% e incremento, respectivamente.
Ahora, el esquema se repetiría en cuanto a la bimensualidad del incremento y, según detallaron a DIB fuentes al tanto de las negociaciones, el monto sería similar al anterior, lo que alcanzaría para mejorar la relación entre lo que perciben los docentes de básico y la suma que efectivamente llega al bolsillo. Además, habría un aumento en las asignaciones familiares.
Hasta ahora, los estatales –docentes, policías, administración central, médicos, judiciales- vienen recibiendo incrementos todos los meses, excepto en julio, cuando el ritmo se pausó ´para asegurar el pago del medio aguinaldo. El acumulado desde enero es del 78%.
La semana pasada, las autoridades del ministerio de Trabajo habían recibido a los representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) –Suteba, ATE, FEB, Sadop y AMET- , que pidieron por una recomposición de salarios en torno a la inflación, tomando como base septiembre, y una mejora sobre la relación básico/bolsillo.
De acuerdo a lo que pudo saber DIB, existen posibilidades de que mañana se anuncie un acuerdo entre el gobierno y los gremios docentes. (DIB) MT/AL