viernes 17 de enero de 2025 - Edición Nº842

Locales | 27 sep 2024

EN LA TARDE DE ESTE JUEVES

Maximiliano Wesner participó del acto por el aniversario de la Unidad Penal Nº 27 de Sierra Chica

La ceremonia contó con la presencia de funcionarios provinciales, municipales y penitenciarios. En la ocasión, además, se inauguró una oficina de inclusión.


En el inicio de la tarde de este jueves, el Intendente Municipal Maximiliano Wesner visitó la Unidad Penal N° 27 de Sierra Chica, donde participó del acto en conmemoración del 31° aniversario de esa sede. En la ocasión, además, se inauguró una oficina de inclusión.

Wesner concurrió acompañado por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, y fueron recibidos por el Subsecretario de Política Penitenciaria, José González Hueso, la Subsecretaria de Inclusión Laboral y Comunitaria de Personas en Conflicto con la Ley Penal, Nora Calandra, el Subsecretario de Planificación, Control de Gestión y Relaciones Institucionales, José Luis Zerillo, el Subjefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Inspector General (EG) Javier Cáceres, el Jefe del Complejo Penitenciario Centro Zona Sur, Inspector Mayor (EG) Gustavo Rodríguez, y la Directora de la Unidad Nº 27, Prefecto Mayor (EG) Natalia Medina.

También tomaron parte de la ceremonia las juezas de Ejecución Penal del Departamento Judicial de Azul, Adriana Bianco y Silvia Torres, además de autoridades provinciales y municipales, integrantes de la plana mayor del Servicio Penitenciario Bonaerense, directores de unidades, personal penitenciario y comunidad en general.

En la ocasión, Wesner expresó que “este acto no es solo protocolar sino que tiene mucho sentido y realidad en el desarrollo de cada una las unidades productivas que realizan un gran trabajo y capacitación para brindar una verdadera inclusión para cada persona que se encuentra en un contexto de encierro”.

 

“Este trabajo de unidad productiva y capacitación le devuelve al Municipio un vehículo que es para beneficio de toda la comunidad sino que también se arreglan los pupitres escolares y se avanza con el programa de la bloquera lo que significa un circulo virtuoso del Estado en el desarrollo de políticas públicas que impacten de manera positiva en distintos niveles”, aseguró Wesner.

Por su parte, Mena puntualizó que “trabajamos fuertemente en una nueva estructura del Servicio Penitenciario Bonaerense que acompañe la tarea que todos los agentes llevan a cabo, porque creemos que es un imperativo no solo legal, sino moral y ético, respaldar la tarea que los miembros de la institución realizan día a día”.

“Nos enorgullece el trabajo conjunto del Municipio y el Servicio Penitenciario que posibilitan este programa y brindan herramientas para la inclusión de los internos y sus posibilidades de vida en sociedad para cuando recuperen la libertad”, remarcó Mena.

Del mismo modo, la Directora de la Unidad Penitenciaria N° 27, Natalia Medina, aseguró que “entendemos que cada individuo tiene el potencial de cambiar, de aprender y de contribuir positivamente a la sociedad, desde un lugar de transformación y esperanza”.

“La inauguración de este Parque de la Inclusión nos invita a reflexionar acerca de cuál es nuestra misión como agentes penitenciario desde un trabajo tratamental como pilar esencial, implementado programas educativos, de capacitación laboral, culturales, deportivos, religiosos y siempre con el apoyo psicológico y emocional necesarios”, consideró.

Culminado el acto protocolar y el correspondiente corte de cintas al nuevo espacio en el que funcionará la Oficina de Inclusión, se hizo entrega al Ejecutivo Municipal de distintos elementos e insumos que fueron confeccionados en distintos espacios y unidades productivas de las cárceles situadas en Sierra Chica.

 

Se trata de otra muestra más del trabajo coordinado y prolongado en el tiempo entre el Municipio y el Servicio Penitenciario Bonaerense para brindar no sólo un espacio de desarrollo de oficios para las personas alojadas en las distintas sedes penales del Partido, sino también ofrecer desde allí elementos para responder a distintas demandas de la comunidad, muchos de los cuales son utilizados para desplegar políticas de acompañamiento y abordaje territorial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias