

Luego de que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentara los detalles del nuevo blanqueo de capitales aprobado por el Congreso Nacional dentro del Paquete Fiscal, ahora el Ministerio de Economía dispuso en qué se podrán invertir los dólares regularizados.
Según lo publicado en la Resolución 590/2024 del Boletín Oficial, el listado contempla varias actividades productivas y recuerda que bajo este régimen los contribuyentes podrán regularizar activos no declarados, tanto en Argentina como en el exterior, mediante el pago de un impuesto especial.
Así, según la normativa publicada este viernes se podrán adherir al blanqueo personas físicas y jurídicas que residan en el territorio nacional al 31 de diciembre de 2023. También personas físicas no residentes que hubieran sido residentes fiscales en Argentina hasta antes de esa misma fecha.
Los activos que pueden regularizarse son dinero en efectivo, tanto en Argentina como en el exterior, dinero depositado en cuentas bancarias del exterior y títulos depositados en entidades del exterior.
Deben depositarse en una Cuenta Especial de Regularización de Activos. La norma sostiene que se debe pagar un impuesto especial sobre el valor de los activos regularizados.
La tasa del impuesto especial es del 20% para activos en Argentina y del 35% para activos en el exterior.
Según detalló este viernes el Ministerio de Economía que dirige Luis Caputo, el dinero en efectivo que se ingrese al sistema financiero a través del blanqueo durante la Etapa 1 y que se deposite en las cuentas especiales de regularización podrá invertirse en los siguientes instrumentos: