

El Gobierno de Axel Kicillof no realizó, tal como se preveía, ninguna oferta de aumento de salario durante la primera reunión de paritaria formal luego de la pausa en las negociaciones durante junio.
El Ejecutivo Provincial mantuvo encuentro con representantes de los gremios docentes y de trabajadores de la educación por la mañana y con los de la administración central, nucleados en la Ley 10.430, por la tarde.
En ambos casos, informaron los gremios, no hubo oferta salarial. Es que la estrategia del Gobierno consiste en acompasar los tiempos de la negociación a los de la difusión del próximo Índice de Precios al Consumidor -previsto para el viernes 12- porque usará el nivel de la inflación para ajustar su oferta.
Hasta ahora, Kicillof ha aumentado todos los meses desde diciembre excepto en junio cuando, según indicaron desde el Gobierno, optaron por priorizar el pago del medio aguinaldo en un contexto de “estrechez” financiera, signado por la caída de la recaudación propia y las remesas nacionales producto de la recesión y la decisión del Gobierno de Javier Milei de interrumpir el envío de fondos a la Provincia.
Ahora, quiere retomar la senda de los incrementos para que los salarios no pierdan contra la inflación. Y por eso, la oferta podría ser similar al IPC –las consultoras hablan de entre 4 y 5%- para lo cual debe esperar que se conozca ese número. De todos modos, lo perdido en junio, cuando la inflación fue 4,2%, será difícil de recuperar, al menos este año.
Otras demandas
Los gremios, en tanto, plantearon otras demandas además de la salarial, al tiempo que se confirmó que la nueva base de cálculo para las subas salariales de acá en más es el nivel de los sueldos en junio, último con aumento.
Además, entre las demandas que plantearon los gremios figura retomar mesas técnicas (Salud Laboral). El Frente Gremial informó que en el marco del encuentro con las autoridades bonaerenses “se solicitó la cobertura de los módulos de educación física y artística planteados en el diseño curricular de adultos”.
También “se reiteró que en la convocatoria a la mesa de trabajo del día viernes se avance en la resolución del uso de licencias, su medio de aplicación, el SUNA y el decreto 900”. Para los estatales de la Ley 10.430, ATE solicitó una mesa de carrera administrativa para avanzar en nuevos derechos y en la construcción del convenio colectivo.
A su vez, pidió el pase a planta permanente de todas las plantas temporarias y la regularización de la becas de salud. Por otra parte solicitó la devolución del 3% de antigüedad.
Reconocimiento
Todas las organizaciones valoraron la convocatoria a paritarias en un marco signado por los despidos de empleados públicos a nivel nacional y las dificultades financieras de la Provincia. A la vez que remarcaron la necesidad de recuperar el porcentaje de aumento perdido en junio.