Nacionales | 3 jul 2024
ECONOMÍA
Sigue el temblor en los mercados: Sube el dólar y el riesgo país y caen los bonos
La versión "libre" del billete norteamericano cotizó a $1430 y la brecha es del 54%.
Los mercados financiero y cambiario volvieron a mostrar tensión este martes, en otra jornada marcada por el aumento del precio del dólar “libre” –el “blue” llegó a los $1430- y del riesgo país, mientas que volvieron a caer los bonos.
A pesar de una nueva afirmación, esta vez del vocero presidencial Manuel Adorni dijo que no habrá devaluación, el dólar blue subió otros 25 pesos y acumula una suba de 75 pesos en las últimas tres ruedas.
La divisa paralela se comercializó a $1.400 para la compra y $1.430 para la venta. Con un avance de 1,8% y tras la suba de 50 centavos en el tipo de cambio mayorista hasta los $914,50, la brecha cambiaria se ubica en el 56,4% marcando máximos en el año.
Las cotizaciones financieras, evolucionaron de igual forma. Tanto el MEP como el CCL avanzaron en los mismo niveles para finalizar el día en la zona de los $1.432, en línea con el blue. Las brechas se ubican también en el 56,6%.
El valor del billete en el Banco Nación es de $933 y en el promedio de los bancos es de $954,19.
Por su parte, el Banco Central termino la rueda de este martes con compras por apenas dos millones de dólares. El volumen, continúa siendo bajo ya que se operaron solo US$ 261,5 millones.
Además, los mercados le siguen reclamando al Gobierno mayores precisiones sobre cuándo aflojará con las restricciones cambiarias, lo que se reflejó en una baja en la cotización de los bonos de la deuda y un riesgo país por encima de los 1.500 puntos.
En cambio, los ADRs rebotaron en Wall Street, luego de los desplomes sufridos el lunes.
En este escenario, la buena noticia vino por el lado de la Bolsa Porteña, en donde las acciones del S&P Merval saltaron hasta 9,6%.
En ese marco, el bono que más cayó fue el Global 2041, con un -4,1%; seguido por el Bonar 2035 (-2%); y el Global 2035 (-1,7%). Por su parte, el índice líder S&P Merval avanzó un 2,6% por compras de oportunidad, luego de perder casi un 2,5% en las dos ruedas previas y cerró a 1.636.391,130 puntos.