viernes 17 de enero de 2025 - Edición Nº842

Política | 27 may 2024

Obras públicas

El Gobierno de Buenos Aires busca ponerse al frente de importantes obras públicas en la Provincia

Se trata de la creación de la Autopista Presidente Perón y la construcción de una planta de GNL en Bahía Blanca. Estuvieron presentes los ministros bonaerenses Carlos Bianco y Augusto Costa.


El Gobierno de la provincia de Buenos Aires avanzó con la obra pública, que había quedado paralizada desde la asunción del presidente Javier Milei, y que el gobernador Axel Kicillof decidió poner en marcha.

En una conferencia de prensa, llevada a cabo por el ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, y su par de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, se anunció la creación del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón y la construcción de una planta de GNL en el Puerto de Bahía Blanca.

Según Bianco, la creación de la Autopista que atraviesa Berazategui, Ezeiza, Florencio Varela, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, San Vicente y Presidente Perón, “es una obra del Gobierno nacional que está abandonada”.

Los tramos terminados y transitables están sin iluminación, sin construcción de colectoras y sin controles de fuerzas de seguridad. El Consorcio tiene como objetivo ocuparse de la seguridad en la zona y temas de urbanización y ordenamiento territorial”, aseveró.

Asimismo, declaró que de los 83km que posee el corredor, “se finalizaron 52 durante el gobierno anterior” y faltan terminar dos tramos, “uno de 6km entre el Camino del Buen Ayre y Merlo, y otro de 25km desde la Ruta 210 en Guernica hasta la Ruta 2”.

Vamos a solicitarle al Gobierno nacional que traspase a la provincia la operación, mantenimiento y finalización de las obras sobre la Autopista Presidente Perón”, sostuvo Bianco.

Por su parte, Augusto Costa señaló que “el Gobernador firmó un decreto que declara de interés provincial la construcción de una planta de GNL en el Puerto de Bahía Blanca”, dentro del contexto de un proyecto estratégico entre YPF y Petronas, que “impactaría en la creación de miles de puestos de empleo y el aumento de las exportaciones de la provincia”.

Venimos trabajando en esto desde 2017, cuando se iniciaron las conversaciones entre YPF y el Puerto de Bahía Blanca, y que implicó que en 2023 se reservaran 1500 hectáreas a YPF para poder localizar la planta donde se va a producir GNL”, destacó Costa.

En la misma línea, indicó que “la conveniencia de la radicación de esta inversión se da por diferentes factores”, que incluyen su conectividad y las capacidades de una ciudad que cuenta “con el quinto polo petroquímico de América Latina”, mano de obra local especializada y centros de formación.

Creemos que es una inversión que le va a cambiar la perspectiva a la ciudad, a la región, a la Provincia y que, por supuesto, para el país va a ser un proyecto importantísimo que se pueda desarrollar y, más allá de algunos trascendidos, no vemos ningún motivo para que ni la conveniencia del proyecto, ni la radicación específica del puerto tenga que ser puesta en cuestión”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias