lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº628

Política | 17 may 2024

DESPIDOS

El Frente Renovador exigió que Caputo frene la ola de despidos

Emitió un contundente comunicado advirtiendo sobre las consecuencias de las políticas implementadas por Javier Milei y Luis Caputo.


El Frente Renovador emitió un contundente comunicado advirtiendo sobre las consecuencias de las políticas implementadas por Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. "Si Luis Caputo no frena esta ola de despidos en el sector privado, Argentina se hundirá en la pobreza", afirmaron, acompañando la declaración con datos alarmantes sobre la situación económica actual.

El comunicado subraya que las recientes suspensiones de mil empleados en FV, despidos en ChangoMás, y cesantías en Whirlpool y Fate son indicativos de una economía en deterioro. Además, señalaron que las PyMEs están en una situación crítica, responsabilizando directamente a Caputo.

Según el Frente Renovador, la caída del poder adquisitivo está provocando una disminución en el consumo, lo que a su vez afecta la producción y conduce a suspensiones y despidos masivos. Datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación revelan que desde el inicio de la administración de Milei se han perdido 150.000 puestos de trabajo, incluyendo 94.000 en el sector privado. La mitad de la industria está paralizada.

José Ignacio de Mendiguren, exministro de Producción, describió la situación como "una tragedia para la producción y el trabajo argentino".

Preocupación en las filas del Frente Renovador

Eduardo Setti, ex Secretario de Finanzas, criticó al gobierno por considerar la recesión como una solución a la inflación, lo cual ha deteriorado los salarios y el poder adquisitivo. Setti también destacó la falta de incentivos para una recuperación económica significativa, tanto del sector público como privado.

Proyecciones basadas en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) indican que el empleo registrado ha disminuido en casi 40.000 puestos formales desde las elecciones. Además, se espera una pérdida de 336.000 empleos este año, una cifra comparable a las pérdidas sufridas durante la pandemia de COVID-19. En febrero, el empleo asalariado registrado cayó un 0,2%, afectando a 16.000 personas.

Los sectores más afectados incluyen la construcción (-3,2%), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-0,5%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (-0,2%), e industrias manufactureras (-0,2%).

Natalia Del Cogliano, ex Subsecretaria de Desarrollo Emprendedor, enfatizó la necesidad de cuidar y sostener el empleo mientras se invierte en la creación de nuevas empresas. Sin embargo, cuestionó los incentivos actuales en un contexto de caída del empleo, contracción del consumo y disminución del salario real.

El Frente Renovador concluyó su comunicado alertando sobre los "números en rojo" que ponen en riesgo la recuperación y proyección de la economía argentina, así como la estabilidad de los trabajadores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias