lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº628

Locales | 27 mar 2024

Hubo audiencia este martes

Paritaria Municipal: No hubo acuerdo "aunque sí se registró un importante acercamiento entre las partes”

Así definieron desde el STMO el último encuentro en el Ministerio de Trabajo. El Gobierno Municipal realizó una nueva propuesta, a la que el STMO respondió con una contrapropuesta al DEM. Los detalles.


El conflicto salarial entre el Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría (STMO) y el Ejecutivo Municipal continúa sin resolverse, luego de la audiencia realizada este martes en la sede local del Ministerio de Trabajo; “aunque sí se registró un importante acercamiento entre las partes”, sostuvieron desde el gremio.

El Gobierno Municipal realizó una nueva propuesta, a la que el STMO respondió con una contrapropuesta al DEM.

El Municipio ofertó un 25% de aumento para marzo, 10% para abril y 10% para mayo, más una suma fija de 90.000 pesos para quienes perciben hasta 300.000 pesos mensuales y de 50.000 pesos para quienes perciben entre 300.000 y 500.000 pesos.

En tanto que el STMO solicitó que la suma fija sea de 120.000 pesos para quienes perciben hasta 300.000 mensuales y de 90.000 pesos para aquellos que hoy perciben entre 300.000 y 500.000 pesos.

El miércoles de la próxima semana las partes volverán a encontrarse en una nueva reunión paritaria.

La contrapropuesta

En detalle, el lunes pasado se propusieron tres escenarios de aumento por la vía de suma fija de aproximadamente $266 mil por trabajador mensual, con distintos porcentajes de distribución al básico y como suma no remunerativa.

El primero proponía 50% de la suma fija al básico y 50% no remunerativo. El segundo proponía 40% de la suma fija al básico y 60% no remunerativo. El tercero proponía 30% de la suma fija al básico y 70% no remunerativo. Las tres propuestas fueron rechazadas.

En ese contexto, este martes el STMO presentó su cuarta contrapropuesta.

En cuanto a la recomposición salarial, se pide un incremento del 25% sobre la base del mes de febrero de 2024 al Básico, Adicional Salarial de Suma Fija, Guardias y Bonificación Presentismo y Puntualidad (siendo el importe resultante de estas dos bonificaciones adicionados al concepto Adicional Salarial de Suma Fija), a partir de marzo del corriente.

Además, un incremento del 10% adicional sobre la base del mes de febrero de 2024 al Básico, Adicional Salarial de Suma Fija, Guardias y Bonificación Presentismo y Puntualidad (siendo el importe resultante de estas dos bonificaciones adicionados al concepto Adicional Salarial de Suma Fija), a partir de abril.

También, un incremento del 10% adicional sobre la base del mes de febrero de 2024 al Básico, Adicional Salarial de Suma Fija, Guardias y Bonificación Presentismo y Puntualidad, (siendo el importe resultante de estas dos bonificaciones adicionados al concepto Adicional Salarial de Suma Fija) a partir de mayo.

Una suma fija de $ 120.000 para los trabajadores que perciban al mes de febrero de 2024 menos de $ 300.000 sin considerar las horas extras y asignaciones familiares y suma fija de $ 90.000 para los trabajadores que perciban entre $ 300.000 y $500.000 a percibir en los meses de marzo, abril y mayo, y por cada uno de los meses.

Se reclama, además, los importes correspondientes a los "Adicionales" (entiéndase Plus, Bonificaciones Salariales, etc.) en cuanto a sus modificaciones, aumentos y porcentajes, serán en la misma forma y condiciones en que se modifiquen los salarios de los trabajadores acordados en el presente acuerdo paritario.

Una Bonificación de presentimos anual a abonar en abril por $ 150.000.

Sobre las condiciones laborales y el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo, el STMO solicita recategorizaciones, pases a planta permanente, reconocimiento de títulos, entre otros.

Plantea también la constitución urgente de Junta de Ascenso y Calificaciones, y Junta Disciplinaria conforme CCT. Y el cumplimiento urgente Bolsa de Trabajo conforme al CCT.  Plan en conjunto urgente con el STMO del reacondicionamiento de los lugares de trabajo conforme la Ley de Seguridad e Higiene.

Cumplimiento del otorgamiento de licencias gremiales conforme el CCT y la Ley 14.656.

Además, que las horas extra se incluyan en el aguinaldo, entrega de EPP para las y los trabajadores y el compromiso de convocar urgente a una mesa de trabajo paritaria para negociar el cumplimiento del Anexo I que se detalla a continuación.

1. Pase a Planta y Recategorización

2. Esterilización adicional

3. Laboratorio quinta guardia y alternativo

4. Cumplimiento cupo laboral trans.

5. Bolsa de Trabajo: Ingreso de personal, cupo del sindicato para todas las agrupaciones (obreros y servicios, administrativos y técnicos).

6. Personal que cumple sus tareas en las dependencias del sindicato con el mismo salario.

7. Pasar a categoría 5 al personal técnico junto al pase a planta permanente.

8. Bono de fin de año.

9. Ayuda escolar.

10. Feriados pagos

11. Refuerzo de recurso humano (mucamas dos por turno camilleras/os de Clínica Médica.

12. Entrega de terreno del STMO desocupado.

13. Actualización del pago por reparto de impuestos.

14. Crear un centro de camilleros con una persona a cargo del personal.

15. Espacio para choferes de traslado

16. Condiciones laborales APOA

17. Bloqueo de título Bromatología

18. Jardines maternales, 40 horas

19. Liquidación del SAC, teniendo en cuenta las horas extras, mejor remuneración semestral.

20. Turnos rotativos y horario extendido para personal de limpieza guardia de pediatría, pasillo, quirófano, UTI, UCO.

21. Dar prioridad de horas extras dentro del mismo servicio y no que se hagan en otras dependencias.

22. Cuando no se entregue la indumentaria correspondiente el personal se hará cargo de comprarla y presentará la boleta para su reintegro, las características de la ropa será acorde al servicio. Si el compañero municipal no cuenta con el recurso económico para comprar la ropa no saldrá a cumplir sus funciones quedándose en el lugar sin hacer tareas.

23. Régimen de 48 horas semanales con turnos alternativos para sector prueba de manejo, readecuación de tareas y aumentar a trabajadores en la zona de atención de box de licencias de conducir.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias