martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº629

Política | 14 mar 2024

empresas nacionales

Milei achicó la lista de empresas a privatizar

El presidente sigue apostando a la Ley Ómnibus y volvió a enviar al congreso pero con cambios.


Luego del fracaso de la Ley Bases original, el presidente Javier Milei mandó al Congreso un nuevo proyecto de ley más compacto. Este nuevo texto tiene 269 artículos, en comparación con los 664 de la versión original, y en él reiteró el pedido de poderes extraordinarios en materia administrativa, económica, financiera y energética por un período de un año.

 Una diferencia importante es que los gobernadores tienen en su poder el borrador del proyecto para su análisis, atendiendo a una solicitud realizada durante una reunión en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el pasado viernes.

El principal recorte que se hizo al proyecto original, destaca la reducción de la lista de empresas sujetas a privatización. Según el nuevo proyecto, el Banco Nación, Nucleoeléctrica Argentina, el Grupo Nación y ARSAT solo podrán ser privatizadas parcialmente, debiendo el Estado Nacional mantener la participación mayoritaria en el capital o en la toma de decisiones societarias.

Las empresas sujetas a privatización según el proyecto son Aerolíneas Argentinas, ENARSA y Radio y Televisión Argentina. Mientras tanto, AySA, Correo Oficial, Belgrano Cargas, SOFSE, Corredores Viales y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio se categorizan como "privatización o concesión".

Otro aspecto significativo de la ley son los cambios introducidos por Javier Milei en la Ley de Contrato de Trabajo, como la obligatoriedad del "descuento del proporcional de haberes por los días en los que el empleado haya decidido hacer uso de su derecho de huelga", lo que probablemente profundizará el conflicto con el sindicalismo.

Además, la Casa Rosada ha enviado a los gobernadores el "Proyecto de Ley de Medidas Fiscales", que incluye la creación del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, entre otras modificaciones impositivas y fiscales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias