martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº629

Política | 31 ene 2024

SOLICITUD

Lorenzino le pidió al Congreso Nacional que no se eliminen los beneficios de la Zona Fría

A través de un escrito, el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires solicitó a los legisladores que no acompañen la iniciativa que quita los descuentos en las tarifas de gas para usuarios residenciales que habitan en territorio bonaerense.


El Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, manifestó ante el Congreso Nacional su preocupación por los cambios que se proponen en el Proyecto de Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” respecto de la continuidad de los fondos fiduciarios del sector energético para las “zonas frías” del territorio bonaerense.

A través de un escrito, Lorenzino solicitó a los legisladores nacionales que no acompañen la iniciativa de la eliminación de los descuentos en las tarifas de gas para los usuarios residenciales de las "zonas frías", ya sea mediante el Artículo Nº  198 de la Ley Ómnibus o cualquier otro instrumento que permitiera su eliminación o modificación.

“Esto perjudicaría seriamente a más de 1.240.000 usuarios y usuarias bonaerenses, con el agravante de que la mayoría de los beneficiarios, los cuales reciben el mayor porcentaje de rebaja (50%), son los sectores de la población más vulnerables, como beneficiarios de AUH, jubilados, pensionados y trabajadores de menores ingresos”, indicó.

En este sentido, Lorenzino planteó que “esta medida sumamente regresiva se traducirá, en caso de ser aprobada, en un encarecimiento de entre el 30 y el 50% de las facturas de gas de los habitantes de la Provincia, que se sumaría al que se establecerá como consecuencia de la audiencia pública convocada por el ENARGAS para actualizar las tarifas del transporte y distribución del gas natural”.

El Defensor del Pueblo también expresó que el Estado debe establecer “tarifas justas y razonables cuyo monto no resulte abusivo, ni ponga en riesgo el acceso igualitario a los servicios públicos por parte de los usuarios y usuarias, promoviendo la universalidad del servicio para que todos los que lo necesiten puedan acceder a través de subsidios o exenciones”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias