martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº629

Política | 29 ene 2024

Defensa Civil

Prevensión de incendios forestales

Se emitió un comunicado urgente con el objetivo de intensificar las medidas preventivas y exhortar a la comunidad a tomar precauciones para evitar la ocurrencia de incendios de gran magnitud.


Desde la Dirección de Defensa Civil del Municipio, en colaboración con los Bomberos Voluntarios de Olavarría, se ha emitido un comunicado urgente con el objetivo de intensificar las medidas preventivas y exhortar a la comunidad a tomar precauciones para evitar la ocurrencia de incendios de gran magnitud. Este riesgo se ha incrementado debido a las condiciones climáticas extremas registradas en las últimas semanas.

Se destaca que, además de la persistente ola de calor, la escasez de lluvias es un factor crítico, con apenas unos pocos milímetros de precipitación en lo que va del año, marcando la cifra más baja en comparación con años anteriores.

Un informe de la Dirección de Hidráulica revela que, mientras que en 2022 las precipitaciones superaron los 130 milímetros y en 2023 se redujeron a cerca de la mitad (76 milímetros), en enero de 2024 los registros son prácticamente nulos.

Ante este panorama, Defensa Civil subraya que los servicios de extinción de incendios forestales ya han comenzado en diversos sectores de la ciudad y el campo debido a las altas temperaturas. Se advierte que, debido al aumento de la demanda, los tiempos de respuesta podrían ser más prolongados en algunas áreas, generando preocupación por posibles consecuencias más graves.

Se hace hincapié en la importancia de mantener pastos cortos y realizar limpieza de terrenos, especialmente en las proximidades de las viviendas, como medida preventiva para mitigar los riesgos.

El Cuartel Central de Bomberos Voluntarios informa una elevada cantidad de incendios forestales, algunos requiriendo intervenciones recurrentes en un mismo lugar. Se recuerda que provocar un incendio, ya sea por imprudencia, negligencia o desconocimiento, está sujeto a penalizaciones según la ley.

Las consecuencias de estos siniestros no se limitan al entorno urbano; afectan también al sector agropecuario, comprometiendo la seguridad vial debido al humo que puede reducir la visibilidad en rutas y caminos vecinales.

A quienes trabajan en el campo se les aconseja realizar cortafuegos con arados alrededor del terreno, estableciendo comunicación con vecinos para solicitar colaboración en caso de emergencia.

Se insta a coordinar con los Bomberos antes de llevar a cabo quemas controladas, asegurándose de iniciarlas temprano en el día, considerando la dirección del viento y manteniéndose en el lugar hasta su extinción. Se hace énfasis en contar con personal capacitado y precaución al disponer rollos de pasturas, evitando su disposición lineal y compacta.

Para emergencias, se proporcionan los números de contacto: 100 y 422222.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias