miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº630

Regionales | 27 dic 2023

CONSECUENCIAS DEL TEMPORAL

Bahía Blanca consiguió el dinero para reconstruir la ciudad

Tras la advertencia del intendente a las empresas se recaudó casi 10 mil millones.


En respuesta al advertencia del intendente Federico Susbielles, las empresas del Polo Petroquímico de Bahía Blanca aportaron cerca de 10 mil millones de pesos para la reconstrucción de la ciudad. El gobierno municipal había lanzado una dura advertencia a estas empresas tras los daños causados por un temporal.

El aporte, de $9.237 millones, se materializa en 320 toneladas de chapas y proyectos futuros llevados a cabo por Mega, Profertil, Dow, TGS, Unipar, Trafigura, Pampa Energía y Oldeval. Dos días después del desastre natural, el intendente Susbielles había establecido un plazo de 24 horas para que las multinacionales se comunicaran con el municipio y para que colaboraran en las labores de reconstrucción. En caso contrario, se contemplaba la creación de una tasa extraordinaria.

"No tenía dudas de que responderían al llamado, y así lo hicieron. Esta tragedia que nos duele es también un punto de inflexión para que Bahía Blanca se una nuevamente", expresó Susbielles esta mañana. El fondo recaudado se distribuirá en cinco áreas de acción: refacción de viviendas, reforestación, recuperación de entidades deportivas, civiles y culturales, instituciones escolares y seguridad alimentaria.

Se estima que unas 12 mil viviendas sufrieron daños en techos, con alrededor de 300 colapsadas. Durante la conferencia de prensa, Susbielles anunció que, junto a los fondos provenientes del gobierno provincial, se garantizará la asistencia adecuada al 100 % de las viviendas afectadas.

Además, se prevé la plantación de 28 mil árboles en los primeros 2 años para contrarrestar la caída de 14 mil. Este ambicioso plan incluirá grandes espacios verdes y zonas especialmente afectadas como el Parque de Mayo, Parque Independencia, Parque Noroeste, el Pinar y la plaza Brown.

En cuanto a la recuperación de entidades deportivas, civiles y culturales, las empresas apadrinarán algunas instituciones, y el municipio ofrecerá subsidios a aquellas con daños menores. Para las instituciones escolares, se fortalecerá el apoyo de las compañías, y el gobernador Axel Kicillof destinará un fondo especial de emergencia para las reparaciones, abarcando 150 instituciones con daños, 47 de consideración y 15 muy graves.

Finalmente, en relación con la seguridad alimentaria, el intendente aseguró que estará garantizada "por los próximos 6 meses" y que es "un elemento basal dentro de la comunidad".

"Además del aporte de la Provincia y el municipio, agradecemos la respuesta inicial de las empresas, especialmente en los primeros días después de la tragedia. El programa Fuerza por Bahía, liderado por Manu Ginóbili y un grupo de bahienses notables, también está trabajando intensamente. La reconstrucción de la ciudad implica restablecer los lazos entre empresas, dirigencias y la comunidad. Estoy seguro de que este es un gran primer paso", concluyó Susbielles.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias