sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº626

Nacionales | 27 dic 2023

El vocero presidencial confirmó que las jubilaciones van a aumentar por decreto

Manuel Adorni brindó una conferencia de prensa y habló, entre otras cosas, de las Sesiones Extraordinarias del Congreso, la marcha de este miércoles y los cambios para las importaciones.


El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que los haberes jubilatorios se ajustarán por Decreto al disolver la fórmula de movilidad, al tiempo que se refirió a las Sesiones Extraordinarias en el Congreso; dijo que el Gobierno buscará disuadir la marcha del miércoles y se refirió al despido de unos 7 mil trabajadores del Estado.

“Lo que se va hacer es recomponer los haberes jubilatorios a través de un Decreto”, confirmó y detalló que la anterior fórmula aplicada a las jubilaciones “iba a implicar en el primer trimestre una pérdida de poder adquisitivo en torno al 40%”.

“El haber echado por tierra la Ley de Movilidad Jubilatoria no es en contra de los jubilados sino que es a favor de evitar que el nivel de inflación, y en virtud de la conformación de la fórmula jubilatoria, se les termine de despedazar el ingreso a los pasivos”, sostuvo.

En cuanto a los diferentes planes sociales que se perciben actualmente, Adorni informó sobre el inicio de la auditoría de los planes Potenciar Trabajo “para detectar irregularidades o planes asignados que no tengan una justificación correcta” y luego “el plan social va a seguir una lógica que siga teniendo utilidad para el que lo recibe”.

“El objetivo de todo esto es transparentar el sistema y que cobren el plan aquellos que lo necesiten y dejen de significar un negocio para los intermediarios o los titulares de las organizaciones o movimientos sociales”, expresó.

En este contexto, también dijo que va a haber “algún mecanismo” para recomponer el ingreso de los beneficiarios, como los ya aplicados para la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar. “No hay que olvidarse que manejamos recursos escasos ante necesidades infinitas”, subrayó.

El funcionario dijo además que las movilizaciones de este miércoles fueron tema de “charla y debate” en la reunión de Gabinete que comenzó 8.30 horas.

“No hablamos sobre hechos inciertos. Cuando tengamos más información les iré informando que medidas se toman”, dijo al ser consultado sobre las posibles acciones que podrían aplicarse.

En ese sentido, aclaró que “todas las medidas de disuasión” que se han tomado el miércoles pasado para la marcha de la Unidad Piquetera “serán las mismas para cualquiera que pueda existir”.

Además dijo que, al igual que el 20 de diciembre, se controlará “la movilidad de los que participan de la marcha y la reglamentación de los colectivos” que se utilizan para movilizar a los manifestantes.

Sesiones Extraordinarias

En relación al Decreto de Necesidad y Urgencia de desregulación económica presentado por el presidente Javier Milei hace una semana, el vocero presidencial confirmó que esta semana se le dará tratamiento en el Congreso de la Nación con las Sesiones Extraordinarias.

“Esta semana se inicia el proceso legislativo. Nuestro objetivo es terminar con estos 100 años de decadencia. Hasta aquí, hemos conocido el paquete de medidas urgentes anunciado por el Ministro Luis Caputo, el DNU que conocieron la semana pasada y el otro eje de cambio profundo para la Argentina es la Ley de Reforma del Estado”, explicó.

“Sabemos que hay muchos argentinos de bien que quieren una Argentina distinta y otros que no quieren cambiar”, señaló el vocero y agregó: “Este trámite legislativo atañe a la responsabilidad de diputados y senadores que deberán elegir entre acompañar lo que ha votado la gente o seguir obstruyendo el cambio y poner palos en la rueda”.

Importaciones: SEDI

Adorni también se refirió a la resolución conjunta entre la Secretaría de Comercio y AFIP que elimina el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). “Con esto se termina que un burócrata o funcionario de turno decida qué queremos importar y qué no”, aseveró.

“Esto da por tierra a esta discrecionalidad que había y que no se entiende cómo un burócrata o funcionario puede tomar una mejor decisión que el que se dedica a importar para incorporarlo al sistema productivo. Siempre creemos que la decisión del privado tiene mucho más valor que la de aquel que está detrás de un escritorio”, manifestó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias