

El ex futbolista y actual Legislador de la Ciudad de Buenos Aires, llama a la reflexión en las próximas elecciones y comparte un comunicado por "X".
"Los dirigentes del Comité Olímpico Argentino, su comisión de atletas y todo integrante de la comunidad deportiva tendrían que hacer escuchar su voz y tomar partido. Es un momento en el que no se puede ser neutral. El futuro del deporte amateur argentino está en peligro."
La próxima elección definirá el rumbo del deporte amateur en Argentina. Uno de los candidatos, ilustrado metafóricamente con una motosierra en la mano, plantea la amenaza de eliminar el respaldo estatal a la comunidad deportiva. Esta medida implicaría que los atletas tengan que buscar financiamiento para becas, equipamiento deportivo y viajes internacionales por su cuenta. Además, los clubes de barrio estarían nuevamente expuestos a incrementos indiscriminados en las tarifas de servicios públicos. La infraestructura deportiva desaparecería de la planificación nacional, y se comprometería el acceso universal a las políticas deportivas, sin importar la etnia, género, discapacidad u otras distinciones. El derecho a la práctica deportiva estaría al alcance de solo unas pocas elites privilegiadas.
El otro candidato, en cambio, cuenta con un historial que incluye la creación de varios polideportivos durante su mandato como intendente. Su plataforma presidencial asigna un papel crucial al deporte, ya que busca devolver la autonomía financiera al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard). Además, planea ampliar el programa "Clubes en Obra", crear el "Plan 1.000 Polideportivos", otorgar un millón de becas deportivas para niños y jubilados, reglamentar la Ley Nacional de Clubes, incorporar a los atletas al régimen laboral y jubilatorio, impulsar la tarifa social para todos los clubes del país, construir centros regionales de alto rendimiento para federalizar el acceso al deporte, implementar un programa de detección de talentos, y elevar la importancia de los Juegos Nacionales Evita.
En este contexto, los líderes del Comité Olímpico Argentino, su comisión de atletas, los periodistas especializados en deporte amateur y todos los involucrados en la comunidad deportiva deben hacerse oír y tomar posición. Este es un momento en el que la neutralidad no es una opción, ya que el futuro del deporte amateur argentino está en riesgo.
Los dirigentes del Comité Olímpico Argentino, su comisión de atletas y todo integrante de la comunidad deportiva tendrían que hacer escuchar su voz y tomar partido. Es un momento en el que no se puede ser neutral. El futuro del deporte amateur argentino está en peligro. pic.twitter.com/fYkicBwSBX
— Claudio Morresi (@ClaudioMorresi) November 8, 2023