miércoles 29 de noviembre de 2023 - Edición Nº427

Tendencias | 3 nov 2023

Violencia en el fútbol

Violencia en Río de Janeiro durante la previa de la final de la Copa Libertadores

A tal solo un día de la final, ataques coordinados de la barra de Fluminense, represión policial y la Conmebol desaparecida.


Una noche cargada de terror, bronca y desconcierto sacudió la ciudad de Río de Janeiro en la previa de la esperada final de la Copa Libertadores entre Boca Juniors y Fluminense. Lo que debería haber sido un ambiente festivo se convirtió en un escenario de violencia que ha dejado a todos indignados.

Los incidentes comenzaron en la icónica playa de Copacabana, donde hinchas argentinos se habían congregado en un parador atendido por argentinos. A pesar de las recomendaciones de no lucir sus camisetas azul y oro, recomendación que no se entiende a horas de una final del torneo de fútbol más importante del continente, los hinchas se congregaron en el lugar para mostrar su pasión por el equipo.

La policía local decidió intervenir, alegando que la playa se estaba tornando insegura. Lo que siguió fueron corridas, balazos de goma, detenciones y el uso de gas pimienta. Aquellos que intentaron escapar se encontraron con hinchas de Fluminense, que se sumaron a la violencia.

La Conmebol, en lugar de condenar los actos de violencia y racismo, optó por publicar un mensaje en Twitter pidiendo "un llamado" a la paz de los hinchas de ambos equipos. Esta actitud de la institución fue duramente criticada, considerando que la Conmebol fue quien propuso las finales a partido único con sede anticipada, lo que ha llevado a incidentes similares en otras ocasiones.

El embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, finalmente denunció la "brutal represión" que se estaba viviendo en las calles de Río. Mientras tanto, la incertidumbre sobre el destino de la final se apoderó de los hinchas, con la posibilidad de suspensión, cambio de sede o incluso la realización del partido a puertas cerradas siendo discutidas.

La situación se torna aún más tensa con amenazas de violencia provenientes de la barra brava de Boca Juniors. La llegada de la primera línea de La 12 está prevista para el sábado por la mañana, mientras que el grueso de la barra ya estaba llegando a Río de Janeiro. Se espera que un banderazo programado para el viernes en Copacabana se convierta en un conflicto potencialmente peligroso.

Además se filtró la información de que el pedido de Conmebol de duplicar la fuerza policial sería imposible de realizar ya que el mismo día del partido, la ciudad recibiría a los Red Hot Chilli Peppers y al cantante Roberto Carlos.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias