jueves 07 de diciembre de 2023 - Edición Nº435

Nacionales | 10 oct 2023

Desde el CPCIBA

Advierten sobre la necesidad de que se matriculen profesionales informáticos

Según datos no oficiales hay cerca de 100 mil informáticos en todo el territorio bonaerense, pero muchos de ellos no cumplen los requisitos de matriculación que requiere la ley para el ejercicio legal de sus tareas.


Desde el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la provincia (CPCIBA) advirtieron que a diferencia de lo que pasa con otras profesiones, en materia de tecnología, software y sistema, "no existe conciencia social»" sobre la importancia de la matriculación de profesionales.

En ese sentido, Eduardo Thill, presidente del CPCIBA, explicó que al igual que en otras áreas como la ingeniería y la salud, donde la matriculación es un requisito esencial para ejercer la profesión, en la Ciencias Informáticas "debería aplicarse un estándar similar, que contemple los verdaderos riesgos del ejercicio profesional ilegal, aunque reconoció que la falta de controles e inspecciones por parte del Estado viene retrasando el inicio de ese proceso".

El dirigente remarcó que "mientras que nadie consideraría contratar a un ingeniero sin matrícula para diseñar un puente o a un bioquímico sin matrícula para realizar análisis médicos de laboratorio, en el campo de la informática parece haber una aceptación generalizada de que cualquier persona con conocimientos técnicos puede desempeñar tareas propias de profesionales informáticos".

Esta falta de regulación y la idea de que cualquiera puede ser un "experto" en informática plantean riesgos significativos. "La seguridad de sistemas y datos, la integridad de las aplicaciones y la confidencialidad de la información son aspectos críticos en la sociedad digital actual. La falta de profesionales debidamente capacitados y regulados puede llevar a errores costosos y problemas de seguridad".

Thill enfatizó que la matriculación "no solo garantiza la competencia técnica de los informáticos, sino que también establece un marco de responsabilidad profesional. Al igual que en otras disciplinas, los profesionales informáticos deben rendir cuentas por su trabajo y asumir las consecuencias de cualquier mala praxis, en un área que además atraviesa no solo al resto de las profesiones, sino prácticamente a cualquier ámbito de la vida moderna".

Una deuda pendiente del Estado

Estimaciones no oficiales hablan de cerca de 100 mil informáticos en todo el territorio bonaerense, muchos de los cuales se desempeñan en organismos del Estado ya sea a nivel municipal, provincial y nacional, aunque sin cumplir los requisitos de matriculación que requiere la ley para el ejercicio legal de sus tareas.

La situación es similar a la que ya atravesaron otras carreras como ingeniería y arquitectura, que debieron batallar durante años para lograr que los profesionales del Estado cumplan con los requisitos exigidos por la ley, y a la que están atravesando en este momento otros colegios como el de Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo que se encuentra en pleno proceso de auditoria de como se desarrolla la actividad en los 135 municipios bonaerenses.

Pero también hay que incluir a los técnicos y profesionales de soporte en todas las empresas, comercios e industrias que utilizan sistemas informáticos, e incluso la producción agropecuaria que requiere de programación para el uso de herramientas de tecnificación de la siembra, la cosecha y hasta la cría de ganado, por lo que el desafío para el futuro de los y las especialistas informáticos tiene una potencialidad enorme de crecimiento para los próximos años.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias