lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº628

Nacionales | 19 sep 2023

HISTORICO

El Museo Sitio de Memoria ESMA declarado como Patrimonio Mundial de la Unesco

Esto ocurrió hoy durante la 45ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial, celebrada en Riad, Arabia Saudita.


El Museo Sitio ESMA obtuvó el reconocimiento al ser incluido en la prestigiosa Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO durante la 45ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial, celebrada en Riad, Arabia Saudita, el 19 de septiembre. Este importante logro convierte a la ex Escuela de Mecánica de la Armada, que en el pasado funcionó como un centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la dictadura militar de 1976, en un lugar de "valor universal excepcional" que forma parte del patrimonio compartido de la humanidad.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es el organismo dedicado a conseguir el establecimiento de la paz mediante la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información.

Además busca proteger el patrimonio mundial. "El patrimonio es el legado que heredamos del pasado, con el que vivimos hoy en día, y que transmitiremos a las generaciones futuras. Nuestro patrimonio cultural y natural constituye una fuente irremplazable de vida y de inspiración", afirma la institución en su página.

La propuesta de incluir a la ESMA en esta selecta lista comenzó a debatirse en una reunión que inició temprano esa mañana en Riad, donde se evaluaron 50 nuevas nominaciones. Este comité, que se reúne anualmente, está compuesto por representantes de 21 Estados Partes en la Convención de la UNESCO, entre los cuales Argentina estuvo representada por Marcela Losardo, Embajadora de la Delegación Permanente de Argentina ante la UNESCO. Esta sesión del Comité del Patrimonio Mundial es crucial, ya que define qué lugares cumplen con los requisitos para ser considerados patrimonio común de la humanidad.

Además, Argentina desempeña un papel importante en el Comité del Patrimonio Mundial, al ser uno de los vicepresidentes de su Mesa, que está compuesta por siete Estados Partes elegidos anualmente. La Mesa coordina el trabajo del Comité y establece la agenda de sus reuniones. La elección de nuevos miembros para la Mesa se llevará a cabo al concluir la próxima sesión del Comité.

La Embajadora argentina destacó la relevancia de este reconocimiento al afirmar que "el patrimonio mundial también se reconoce como un vehículo privilegiado de la política de derechos humanos del Estado argentino". Subrayó que esta candidatura es el resultado de un profundo trabajo en el que Argentina participó activamente, abriendo las puertas para que los Sitios de Memoria sean considerados por el Comité.

Este logro internacional fue recibido con entusiasmo y se considera una respuesta significativa a quienes niegan o minimizan los horrores del terrorismo de Estado y los crímenes de la última dictadura cívico-militar. Horacio Pietragalla Corti, Secretario de Derechos Humanos, viajó para participar en las sesiones y destacó la importancia de este reconocimiento.

Con este hito, el Museo Sitio ESMA comparte su lugar en la Lista del Patrimonio Mundial con sitios de gran relevancia histórica y cultural, como Auschwitz-Birkenau en Polonia, el Memorial de la Paz de Hiroshima en Japón, la Isla Robben en Sudáfrica y otros. Este logro refuerza la importancia de preservar la memoria y la verdad en la búsqueda de justicia y derechos humanos a nivel global.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias