

Este impacto en la inflación se produjo directamente tras la devaluación del peso posterior a las PASO y afectó principalmente a los rubros de la carne y medicamentos, en los cuales se registró una importante suba de precios.
La inflación lleva acumulada un alza de 80,2% en los primeros 8 meses del año y en la medición interanual de un 124%, según informó el INDEC.
Los rubros que más se vieron afectados fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), producto de la suba en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres. Le siguieron Salud (15,3%) –principalmente por los aumentos en medicamentos– y Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%)”.
En el IPC, el dato anual más alto es el de restaurantes con el 142,2%, seguido por alimentos y bebidas con el 133,5%, salud 127,8%, equipamiento y mantenimiento del hogar y recreación 125%, bebidas alcohólicas y tabaco 123,6%, y vestimenta 108,9%.Fr
Frente a estos datos, la inflación registró el ritmo mensual más elevado en los últimos 32 años, algo que el Ministro de Economía, Sergio Massa, ya tenía previsto y por eso lanzó varias medidas económicas para que el fogonazo inflacionario impacte lo menos posible en el poder de compra y en lo salarios de las y los ciudadanos argentinos.