

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha emitido un comunicado informando que hasta la fecha en el año 2023 se han registrado 219 casos confirmados de triquinosis en un total de 21 municipios bonaerenses. Esta enfermedad, causada por larvas y parásitos adultos, ha generado preocupación en la región.
Los datos provienen del último Boletín Epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud provincial, el cual revela que se han reportado 516 casos sospechosos de triquinosis durante el año en curso. De estos, 219 han sido confirmados, 39 son catalogados como probables y 254 aún están bajo investigación. Los municipios que han confirmado casos de triquinosis en 2023 son los siguientes:
En el brote de Chivilcoy se han confirmado 5 casos.
En Coronel Dorrego, se ha confirmado 1 caso.
En Ayacucho y Las Flores, se han confirmado 15 casos.
En el último brote registrado, se han reportado 187 casos hasta la fecha. Es importante destacar que las autoridades de salud han afirmado que "todos los casos han evolucionado de manera favorable y se ha proporcionado el tratamiento adecuado".
¿Qué es la Triquinosis y Cuáles son sus Síntomas Principales?
La triquinosis es una enfermedad que suele manifestarse principalmente durante la temporada de bajas temperaturas, en particular de julio a octubre. Se trata de una zoonosis que se transmite accidentalmente a los seres humanos a través de la ingestión de carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocidos que contienen larvas musculares viables.
Los síntomas más comunes de la triquinosis incluyen hinchazón en los párpados o en la cara (edema facial y/o periorbitario), fiebre, dolores musculares, diarrea y otros signos gastrointestinales. Para conocer más sobre cómo prevenir esta enfermedad, se recomienda consultar información adicional proporcionada por las autoridades de salud.