

Los docentes bonarenses recibirán un nuevo incremento en sus salarios. Será del 25%: un 15% que ya se había pactado en mayo y un 10% que se fijó ahora.
Cabe recordar que las paritarias docentes habían conseguido un 45% de aumento: un 30% que se materializó con los sueldos de julio y un 15% que estaba previsto para este mes.
Así, desde febrero a septiembre, el incremento asciende al 85% según los datos oficiales. En este contexto, la Multicolor de Suteba (contraria a Baradel) lanzó un paro por 48 horas que se efectiviza entre este miércoles y jueves.
Aunque la medida de fuerza pareciera ir a contramano del resto de los sindicatos, la facción disidente de Suteba tiene múltiples reclamos, algunos de los cuales han sido saldados tras los últimos anuncios del gobierno bonaerense.
El paro se da en el marco de un total de 15 demandas. La primera y principal es la reapertura de las negociaciones paritarias y un salario igual a la canasta familiar. Esto, en un contexto en el que el gobierno de Axel Kicillof viene de anunciar un bono para trabajadores estatales, un aumento salarial del 25% y un crédito del Banco Provincia para docentes.
Con este nuevo aumento que también alcanza a docentes jubilados, el salario inicial (sin antigüedad) de un/a maestro de grado de jornada simple, pasa de $200.000 a $230.000 en septiembre.
También cobrarán como adicional un bono por persona, de $30.000 quienes perciban salarios de bolsillo de hasta $370.000, y un proporcional de ese importe quienes cobren entre $370.000 y $400.000.
Además, se aplica la cláusula vigente de monitoreo y revisión, con reapertura de la paritaria en octubre.