lunes 25 de septiembre de 2023 - Edición Nº362

Regionales | 5 sep 2023

Paro docente

Suteba Multicolores se adhiere al paro provincial docente del 6 y 7 de septiembre

Desde la organización anunciaron que el paro es por el salario, la defensa de la escuela pública y sus derechos como trabajadores docentes.


Esta medida de fuerza fue votada el 31 de agosto en un plenario de seccionales, congresales y delegados de los Suteba Multicolores. En el cual se expresaron la voz de más de 7 mil docentes que votaron un paro provincial de 48 hs el próximo miércoles 6 y jueves 7 de septiembre.

Desde Suteba Multicolores expresaron que “hay un clima de repudio y una disposición a enfrentar el golpazo del gobierno de Massa y Kicillof contra la educación. También la conciencia de que hay que derrotar la avanzada derechista de Milei, que ha generado una enorme preocupación y deliberación en las escuelas”.

 Además se manifestaron en contra de la dirección sindical docente (principalmente de Ctera, Suteba) y la CTA yaskysta “Hugo Yasky, luego de la derrota histórica del peronismo, llamó a su propia CTA “a reaccionar a tiempo”, no para enfrentar la mega devaluación de Massa y la desintegración de los salarios sino para conseguir votos para el ministro ajustador y candidato”, arremetieron.

El llamado de Baradel y el FUDB a activar la cláusula de monitoreo, sin asambleas ni mandatos, es el manotazo de una dirección sindical que ha atado su suerte a la del gobierno provincial. En esa línea, como “respuesta” a la convocatoria al paro, se anunció un miserable aumento del 10% (sumado al 15% faltante del acuerdo de junio) con el sueldo se septiembre, a cobrar recién en octubre. Este aumento sigue dejando nuestros salarios por debajo de la inflación acumulada y la línea de pobreza”, finalizaron.

El paro del 6 y 7 de septiembre es para pedir por:

  • Reapertura de las paritarias y un salario por igual a la canasta familiar, indexado mensualmente por inflación.
  • En defensa de la escuela pública y gratuita. En defensa de una educación sexual integral, laica, científica y con perspectiva de género.
  • No a las escuelas voucher ni a la privatización del sistema educativo.
  • No a las reformas antieducativas.
  • Construcción de escuelas y aulas necesarias.
  • Universalización y ampliación del SAE, provisión de viandas a las escuelas que no tienen comedor.
  • Creación de todos los cargos faltantes.
  • Defensa del IPS, basta de atraso jubilatorio.
  • Defensa del Estatuto Docente.
  • Defensa de las Fobas, estabilidad laboral para todes les trabajadores precarizades.
  • Defensa del Ioma, plenas prestaciones sin copagos.
  • Aumento de emergencia para todes les trabajadores, jubilades, becas, asignaciones familiares y programas sociales.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias