miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº630

Regionales | 28 jul 2023

Gasoducto Néstor Kirchner

Ingenieros bonaerenses elogiaron el Gasoducto Néstor Kirchner ¿Cuál es su importancia?

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) ha elogiado la exitosa puesta en marcha del gasoducto.


El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) ha elogiado la exitosa puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner, un ambicioso proyecto desarrollado por la empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA). Este gasoducto ha sido calificado como una proeza técnica y logística que promete llevar grandes beneficios al país, incluyendo un potencial ingreso anual de más de 20 mil millones de dólares.

El proyecto del Gasoducto Néstor Kirchner contó con la participación activa de más de 10.000 personas, entre ellas, cerca de 3.000 ingenieros provenientes de diversas disciplinas como ingeniería civil, mecánica, eléctrica, industrial y química. Un dato alentador es que aproximadamente el 33% de estos ingenieros son mujeres, lo que muestra un avance significativo hacia la igualdad de género en el campo de la ingeniería.

El gasoducto se ha dividido en tres etapas. La primera fase se extiende a lo largo de 558 kilómetros, desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires. En esta sección, se han instalado dos turbocompresores con una potencia de 15 mil caballos de fuerza cada uno, lo que resulta crucial para mejorar la matriz energética del país. La mayor producción y consumo de gas natural que se espera lograr con este gasoducto contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, favoreciendo así el medio ambiente.

Además de los beneficios energéticos y ambientales, el Gasoducto Néstor Kirchner ha tenido un impacto económico positivo para Argentina. Con una inversión aproximada de 10 mil millones de dólares, el proyecto ha generado alrededor de 10.000 empleos directos e indirectos. Asimismo, se proyecta un importante ahorro de divisas debido a la reducción de importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y combustibles líquidos, lo que beneficia tanto a la industria como a los comercios y hogares del país.

La construcción de un gasoducto implica una serie de etapas técnicas que van desde el replanteo y apertura de zanjas hasta el revestimiento y la puesta en servicio, incluyendo pruebas hidráulicas de estanqueidad y resistencia. Los ingenieros desempeñaron un papel vital en cada una de estas etapas, garantizando el éxito y la calidad del proyecto.

"Este proyecto representa un paso importante hacia una Argentina más segura y sostenible en términos energéticos. Su capacidad para impulsar la producción y consumo de gas natural, así como para generar empleo y divisas, lo convierte en una pieza clave para el desarrollo económico del país", destacó Alejandro Passarini, presidente de CIPBA.

Los ingenieros bonaerenses enfatizaron que el Gasoducto Néstor Kirchner no solo es un símbolo del avance tecnológico y la capacidad de la ingeniería argentina, sino también de la importancia de la cooperación y el trabajo en equipo para lograr metas ambiciosas. Proyectos como este son un paso firme hacia un futuro energético más prometedor y sostenible para Argentina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias