miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº630

Política | 14 jul 2023

Congelan los precios de los medicamentos por 60 días


El Gobierno Nacional trata de poner freno al aumento de medicamentos y mantenerlos por debajo de la inflación. Los laboratorios expresaron su compromiso de mantener los precios de los medicamentos por debajo de la inflación durante los próximos 60 días. Este acuerdo se aplica a los medicamentos de venta bajo receta que se comercializan en farmacias.

Un nuevo acuerdo entre la Cámara de la Industria Farmacéutica Argentina y el Secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini. El director ejecutivo de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos(Cilfa), Eduardo Franciosi, confirmó que se trata de un compromiso sectorial en el que los precios se mantendrán por debajo de la inflación durante el período acordado. Según las estimaciones del sector, esto permitirá un ahorro de aproximadamente 7.000 millones de pesos para los pacientes y financiadores del sistema de salud público y privado.

Es importante destacar que este acuerdo no incluye inicialmente a los medicamentos de venta libre, los cuales han experimentado mayores incrementos en comparación con el año anterior.

La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme) ha indicado que cada laboratorio tendrá la facultad de adherirse individualmente a esta iniciativa, con el objetivo de mantener una trayectoria predecible en los precios de los medicamentos. En un comunicado, Caeme reafirmó su compromiso de contribuir al acceso oportuno y equitativo de los pacientes a medicamentos y tratamientos innovadores, dentro de un marco de sustentabilidad y transparencia.

En el diálogo con el Ministerio de Comercio, participaron representantes de diversas organizaciones, como la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (Capgen), la Cámara Argentina de Medicamentos de Venta Libre (CapemVel), la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf) y la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (Asofar).

Este entendimiento busca frenar el aumento de los precios de los medicamentos, que en los últimos meses ha superado la tasa de inflación. Según el informe periódico del Ministerio de Salud, en mayo los medicamentos aumentaron en promedio un 9,89% mensual, más de dos puntos por encima del índice general de inflación y de la variación del tipo de cambio en ese mes. Esta tendencia se ha mantenido en meses anteriores, con incrementos que han superado a la inflación.

En 2022, se realizaron acuerdos similares para controlar los aumentos de precios en medicamentos, abarcando tanto los de venta bajo receta como los de venta libre. Sin embargo, algunos laboratorios han registrado aumentos que superan la inflación anual.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias