domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº627

Nacionales | 6 jul 2023

Apertura del Consejo Federal del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad

Se debatirá en torno a los ejes de violencia económica, diversidad, la Ley de Cuidar en Igualdad, cupo laboral y políticas de reparación y reconocimiento.


Se realizó en la mañana hoy de la apertura de la segunda Sesión Ordinaria del 2023 del Consejo Federal del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, donde estuvieron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la ministra Ayelén Mazzina y su par bonaerense, Estela Díaz.

“A partir de la creación del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, hemos tomado a la agenda de género como una agenda de gobierno, de acciones y de respuestas”, explicó Kicillof y agregó que “con 16 programas que se despliegan en los 135 municipios bonaerenses, contribuimos a consolidar una larga trayectoria de lucha en políticas que se institucionalizan y crecen en toda la provincia”.

Las reuniones se realizarán a lo largo de dos jornadas de trabajo en las que se debatirá en torno a los ejes de violencia económica, diversidad, la Ley de Cuidar en Igualdad, cupo laboral y políticas de reparación y reconocimiento.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “apuntamos a involucrar no solo a los diferentes organismos y poderes del Estado, sino también a las organizaciones gremiales y empresariales, con el objetivo de integrar las políticas y enfrentar de manera conjunta las desigualdades y las injusticias”. “Ante la embestida de quienes solo buscan limitar derechos, nosotros vamos a seguir trabajando para ampliar y profundizar los avances en materia de género”, añadió.

Por su parte, Mazzina destacó: “Necesitamos seguir fortaleciendo estos espacios de construcción colectiva para defender las conquistas y los derechos que hemos logrado en este tiempo y luchar por todo lo que falta”. “Seguimos apostando a la transformación cultural con justicia social e igualdad”, dijo.

El Consejo Federal de Mujeres se creó en 2020 y está integrado por representantes de todas las provincias. El mismo tiene como objetivo desarrollar diagnósticos que identifiquen las necesidades en cada jurisdicción y trabajar en políticas en materia de género, igualdad y diversidad que contemplen las particularidades de cada región.

“Tenemos la absoluta convicción y la certeza de que cuando trabajamos la perspectiva de género y la diversidad sexual, estamos abordando temas que impactan de manera directa en la vida cotidiana de las personas”, expresó Díaz y resaltó: “Hemos puesto los cimientos y sentado las bases de una política que necesita seguir creciendo porque la justicia social se construye con igualdad y solo es posible con un Estado presente”.

Estuvieron presentes la secretaria de la Unidad Gabinete de Asesoras del Ministerio de las Mujeres, Géneros Y Diversidad de la Nación, Erica Laporte; y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias