domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº627

Cultura y Espectáculos | 19 may 2023

Se presentará el libro “PolíticA y PúblicA” en el Centro Cultural Universitario

Será el 1º de junio, desde las 18 horas. Participará su editora, Dra. Constanza Caffarelli, mientras que la Lic. Ludmila Adad oficiará como comentarista de la obra.


El 1º de junio, desde las 18 horas, se presentará el libro “PolíticA y PúblicA: investigaciones, experiencias y reflexiones sobre política en las voces de mujeres desde las Ciencias Sociales” en el Centro Cultural Universitario de Olavarría, ubicado en San Martín 1955.

Durante la presentación, participarán su editora, Dra. Constanza Caffarelli, docente e investigadora de la FACSO, mientras que la Lic. Ludmila Adad, también docente e investigadora de esta casa, oficiará como comentarista del volumen.

La obra constituye una publicación colaborativa y feminista e incluye diez artículos cuyas autoras son mujeres que se dedican al estudio y análisis de la política nacional e internacional. El objetivo de esta apuesta consiste en visibilizar la producción académica de mujeres y disidencias, para así aportar a un intercambio y difusión igualitarios de dicha producción. En este sentido, se propone como una medida de acción afirmativa dirigida a la reducción de las brechas de género en el ámbito académico y científico – tecnológico.

El libro está compuesto por dos secciones: una en la que se incluyen artículos por invitación, y otra integrada por artículos inéditos, esto es, contribuciones enviadas por investigadoras a partir de una convocatoria abierta. Los trabajos ponen en diálogo diversos campos disciplinares de las Ciencias Sociales (Ciencia Política, Sociología, Antropología, Historia, Relaciones Internacionales) para así ofrecer un amplio repertorio de contribuciones que abarca los “lentes de género” en la Ciencia Política, la “brecha educativa generalizada” en el poder ejecutivo nacional, una historia diplomática que recupera el rol y protagonismo de las mujeres en la escena, la historia de la participación política de las mujeres en clave local, las articulaciones entre género y políticas públicas, las particularidades de la acción colectiva en escenarios regionales y latinoamericanos y la potencia de la etnografía para problematizar el “trabajo político” y las subjetividades oikonizadas.

Con el afán de interrogar al poder y de construir discursos que habiliten otros presentes (y futuros) posibles, esta propuesta pone de manifiesto los múltiples puntos de tensión entre género y política que se expresan tanto en avances y resultados de investigaciones como en debates conceptuales, reflexiones sobre abordajes metodológicos, análisis de coyuntura y experiencias en la comunidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias