REGIONALES | 13 MAY 2022

DATOS ESTADíSTICOS

Se llevará adelante un censo de estudiantes de la UNICEN alojados en unidades penales

El relevamiento censal tendrá lugar entre los meses de mayo y agosto, se aplicará en las cárceles de la Zona Centro del Servicio Penitenciario Bonaerense, en el que se desempeñarán integrantes de las Facultades de Ciencias Sociales, Arte, Ciencias Humanas y Derecho.




Estudiantes de la UNICEN alojados en cárceles de la Zona Centro del Servicio Penitenciario Bonaerense serán censados entre los meses de mayo y agosto.

En este sentido, el objetivo del censo es caracterizar a la población estudiantil de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), tanto estudiantes de grado como participantes de talleres de extensión, en las unidades penales de los complejos Centro Norte y Centro Sur del Servicio Penitenciario Bonaerense (unidades penales 2, 27 y 38, 7 y 52).

De esta manera, la propuesta se enmarca en el Proyecto Interdisciplinario Orientado (SECAT – UNICEN) titulado “Relevamiento censal socio demográfico de estudiantes de la UNICEN alojadxs en unidades penales de la Zona Centro del Servicio Penitenciario Bonaerense en el año 2021/22”.

Este proyecto es dirigido por la Dra. Analía Umpiérrez, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales, quien integra el equipo de coordinación del censo junto con la Lic. Erica Lanzini, la Dra. Rosana Sosa y el Prof. Luis Scipioni. Además, intervienen investigadores/as y colaboradores/as de FACSO, Arte, Ciencias Humanas y Derecho.

En esta oportunidad, se busca relevar y “proporcionar datos estadísticos actualizados sobre las características demográficas y las condiciones social, económica, sanitaria y habitacional existentes en las cárceles bonaerenses que conduzca a ajustar y/o definir la implementación y evaluación de programas, políticas y estrategias de desarrollo humano sostenible de las personas detenidas estudiantes de UNICEN durante y posterior al encierro en las unidades penales de zona centro del Servicio Penitenciario Bonaerense, año 2022”.

Por este motivo, desde la coordinación de la propuesta, refirieron que se busca avanzar en el trabajo con organismos del Estado y organizaciones de derechos humanos en la producción de insumos que incidan en la definición e implementación de políticas y programas socioeducativos en cárceles y mecanismos de acceso a la justicia que se puedan poner en funcionamiento en la instancia jurisdiccional a fin de garantizar aquellos derechos.

Además, se indicó que resulta relevante indagar aspectos normativos y jurisprudenciales que posibilitan o limitan el acceso al trabajo de quienes transitan por estos ámbitos carcelarios.

Objetivos de la propuesta

Busca disponer de información sobre el tamaño, composición, distribución, permanencia y flujos de traslados y de las características sociales, económicas, sanitarias y habitacionales de la población carcelaria de la zona centro del Servicio Penitenciario Bonaerense, año 2022.

Asimismo, contar con datos actualizados sobre la infraestructura, servicios y las condiciones habitacionales de las cárceles de la zona centro del Servicio Penitenciario Bonaerense para la determinación y localización de necesidades básicas insatisfechas.

También se pretende contribuir al fortalecimiento institucional para dar continuidad a la tarea docente, extensionista y de investigación, con perspectiva integral e interdisciplinaria. Y diseñar proyectos de intervención que apunten al reconocimiento y visibilización de necesidades de la población detenida en las cárceles de la Provincia de Buenos Aires.

Por otro lado, se busca delimitar acciones de promoción del acceso a derechos humanos de las personas detenidas en vista a la mejora de su calidad de vida en el encierro y en su regreso al medio libre una vez cumplida su pena.

Convocatoria

En el marco del PIO “Relevamiento censal socio demográfico de estudiantes de la UNICEN alojadxs en unidades penales de la Zona Centro del Servicio Penitenciario Bonaerense en el año 2021/22”, se convoca a trabajadores/as sociales y estudiantes avanzados/as de la carrera de Trabajo Social para sumarse como censitas. Ver convocatoria