En diálogo con Olavarría Hoy el Dr. Alfredo Colom, representante de la empresa brindó un repaso de la salida de la pandemia, de la situación actual y de nuevos proyectos y objetivos teniendo en cuenta que “el contexto es complejo y todo un desafío”.
“En principio todo fue muy atropellado porque la gente tenía necesidades que satisfacer y esto se reflejó en los sistemas de alta demanda”, explicó Colom y consideró que debido a esto el contexto cambió y con él también las prioridades.
En este sentido, el referente definió que “la post pandemia fue una irrupción” y con ella llegaron a EMO una catarata de llamadas. Sobre esto aseguró que se fue dando respuesta y a medida que los meses fueron pasando, la situación se iba normalizando.
En la misma línea, remarcó que tras la pandemia la gente comenzó a tener otras enfermedades y otras preocupaciones que antes no eran comunes, “ahora te preguntan si cierto cuadro será por la vacuna, si ciertos síntomas se relacionan al covid, etc. Uno se da cuenta que está sucediendo algo diferente en el cuerpo y este contexto es más complicado”, planteó.
A su vez, destacó que “la pandemia nos ha dado mucha experiencia y los desencadenantes más claros fueron el aprender a escuchar, a analizar, a llevar tranquilidad y a articular con la tecnología”.
Al respecto, enfatizó en que hubo una herramienta fundamental para realizar el trabajo, y tiene que ver con el acceso y el avance de la tecnología. En este sentido, manifestó que el télefono es una herramienta importantísima y añadió que “mucha gente se ha tranquilizado al llamarnos, al hacernos una consulta, al hablar con un médico”.
Además, destacó que hay acceso, elementos y gente preparada para enfocarse en la tecnología, y que ésta “cambia el tiempo, la eficacia”.
Con un punto de vista objetivo y crítico, sostuvo que “hoy en día el mundo está muy desarrollado, en nuestro país todavía falta, pero nos damos cuenta que con los medios que hay, uno realiza una videollamada, el paciente muestra el motivo de su consulta y uno ya tiene el diagnóstico”, e indicó que la idea es llegar a eso, “nuestro objetivo es ese y la pandemia nos ha dejado más experiencia”.
Al ser consultado, Fernando Colom – miembro del Consejo Directivo de EMO-, manifestó que la situación y la demanda cambió, “actualmente la presencialidad ha generado que haya más demanda en los colegios, en los más chicos, en los accidentes, en las consultas y en las enfermedades”, detalló.
Por tal motivo Alfredo y Fernando hicieron hincapié en que “en estos tiempos difíciles, no es fácil mantener un buen plantel”, sin embargo, señalaron que el número de afiliados, el número de atención y de personas que se acercan a realizar consultas fue creciendo, lo que permite que la empresa siga funcionando y ofreciendo sus servicios con normalidad.
“No hemos tenido meses negativos, aunque siempre hay bajas por diferentes cuestiones: es bajísimo el nivel de gente que se va por disconformidad, la mayoría es por fallecimientos o por mudanzas a otra ciudad. Estamos manteniendo un número importante”, coincidieron.
Además, mencionaron que cuentan con convenios en obras ya que son pioneros en rescates en altura, poseen áreas protegidas y personal cubriendo grandes empresas. “Nuestro espectro es amplio, con gran personal y una pyme con implicancias que ha estado a la vanguardia en cuanto a modernización, experiencia y servicios en general”, detallaron.
De la misma manera, se refirieron a la agenda diaria de la empresa y remarcaron que actualmente “las grandes emergencias son pocas” y reiteraron en el trabajo abocado a la medicina prehospitalaria. “En días pico hemos llegado a tener 60 salidas, pero tenemos un número promedio que alcanza las 30 salidas y en la gran mayoría asistimos a las escuelas”, ejemplificaron.
Con respecto a los cursos y capacitaciones, Alfredo y Fernando, refirieron que “estamos preparándonos porque se habían prohibido totalmente por la emergencia sanitaria. Estamos pensado algunas propuestas nuevas porque realmente sirven y porque hemos tenido buenos resultados”.
Ambos contaron que han tenido comunicaciones de personas agradeciendo y reconociendo que han salvado situaciones límites gracias a los diferentes cursos desarrollados por EMO. “Cuando uno tiene conocimiento ya se da cuenta de lo que sucede y orienta muchísimo a la emergencia, a mantener la calma. Es fundamental”, precisaron.
En relación a ello, agregaron que “la colaboración de la comunidad es muy importante para nuestro trabajo, para nuestros telefonistas, para llevar la información. Al no tener conocimiento es muy difícil saber lo que le pasa al otro. En cambio, teniendo algún conocimiento ya podés asistir a cualquier situación”.
En relación a los proyectos y próximos objetivos del Consejo Directivo de EMO, puntualizaron en que el próximo proyecto y objetivo es la modernización. “Estamos viendo de qué forma podemos llegar a eso ya que tenemos los elementos, pero estamos viendo de qué manera se puede seguir innovando para tener una impronta más rápida”, explicitaron.
“Vamos por ese camino, apostamos a tratar de llevar algo diferente. Hoy tenemos un sistema moderno que nos permite un trabajo más accesible y con todo registrado, que demarca los diferentes códigos, emergencias, salidas, tiempos, etc.”, repasaron. Y manifestaron que en paralelo el personal se va preparando y capacitando.
“La tecnología permitió el ordenamiento del personal, tener los ambientes ordenados, tener mecanismos que sean fáciles de usar, ya no hay más handy, ya no hay más papel, todo está digitalizado y con eso cambió la administración”, revelaron.
Sobre las expectativas, Alfredo Colom consideró que al momento se reflejan los buenos resultados. De hecho, han llegado pedidos de trasladar el servicio a otras regiones y reiteró en que “hay que ir paso a paso ya que no es fácil, sino que es todo un desafío".
En relación a esto, reveló que “los costos son altísimos”, pero que la experiencia hace la empresa. Es así que las afiliaciones y los convenios permiten que se continúe brindando el servicio.
“Hasta ahora no nos defraudó nadie, las bajas son muy pocas y hemos empezado a corregir algunas situaciones. Nosotros brindamos confianza en la gente, en los pacientes y el servicio es bueno. Las expectativas son muchas y todavía queda mucho”, concluyó.