POLíTICA | 5 SEP 2021

MAS DIFERENCIAS QUE SIMILITUDES

Tu.Vi. Vs. Procrear: Cómo intervienen los estados en el sueño de la casa propia

Tu.Vi para 20 familias o Procrear para 97, siempre en El Pikelado. Viviendas “para gente que puede pagar”, o accesibilidad para mayorías, con cinco líneas de créditos y mayor alcance.




El sueño de la casa propia se convierte en pesadilla de viviendas que no alcanzan. Por eso, en un año clave, el gobierno municipal lanzó el plan de viviendas Tu.Vi. La propuesta incluye, en principio, la fabricación de 40 viviendas en el barrio El Pickelado: 20 de construcción tradicional (con una cuota a diez años que hoy se ubica en los 33 mil pesos) y 20 prefabricadas (que costarán 17.800 pesos mensuales y la inscripción arranca el lunes 6). Podrán licitar aquellas personas que estén inscriptas en el Registro de Demanda Habitacional municipal que no cuenten con bienes inmuebles y que tengan ingresos familiares de 4 a 8 salarios mínimos que hoy se ubica en los $24.808 pesos, lo que suma $97.632 a $195.264 respectivamente. Por otra parte, podrán acceder a la licitación aquellas personas que oferten como mínimo 970 mil pesos que es el valor del lote. 

Las líneas de crédito Procrear, por otro lado, son “el crédito de vivienda más grande de la historia argentina, de alcance federal con perspectiva que busca mejorar las condiciones al hábitat”, definió el titular del Anses, Maximiliano Wesner. Hay cinco líneas de crédito (Construcción, Desarrollo Urbanístico, Mejoramiento o refacción, Lotes con servicios y Casa propia) y ahora se sumó una más con asociaciones cooperativas. La primera experiencia que se da a nivel país es la de Olavarría con 162 viviendas que serán construidas para afiliados de los gremios Ceco y Aoma, donde los sindicatos ponen a disposición los terrenos.

En Olavarría, una compra de hace varios años del estado nacional de tierras en El Pickelado permitió abrir la inscripción para 97 nuevas posibilidades de viviendas particulares de hasta 60 metros cuadrados y financiación de lotes.

Para Wesner, de los planes crediticios para viviendas el Procrear convienen “porque es más barato, se actualiza el capital por coeficiente hogar. Significa que se actualiza a medida que se mueve el salario. Nunca quedas atrás, absolutamente diferente de crédito Uva que tenía tasa por la inflación y era un negocio solo para los bancos”.

Y mientras el intendente ha dicho públicamente que “lo planteamos como un plan para la clase media laburante y que se empiece a sostener en el tiempo", Wesner asegura que “no soluciona el tema habitacional, son 20 viviendas cuando el municipio tiene presupuestado 30 millones de pesos para ejecución de Tuvi en 2021. Y el esfuerzo fiscal es 0. Hasta ahora el esfuerzo es individual, que es el de las personas que completaron el formulario de licitación de terreno con alrededor de 2 millones de pesos. Es raro porque quien tiene ese dinero ya tiene terreno. Y las viviendas de 45 m2 no son económicas, porque al hacer 20 se podrían abaratar”.

En cambio, “la alternativa del Procrear en ese sentido tiene amplios beneficios”, defendió. “Quien accedió al crédito hoy paga menos que un alquiler y ya tiene su casa propia”.

Para conocer el estado de avance de obra de las Tu.Vi, la cantidad final de inscriptos y en qué situación están los adjudicatarios de las viviendas, este medio intentó, infructuosamente, dialogar con referentes municipales. Las respuestas no llegaron.

Hay más diferencias entre las Tu.Vi y las viviendas construidas a través del Procrear. Y no radican solo en la cuestión directa sino en el trabajo indirecto que se genera. Wesner explicó que “en un año, nosotros tenemos 1.396 créditos sorteados en Olavarría, que se estima una inversión de 2137 millones de pesos que van a generar 2308 puestos de trabajo. Hablamos de un año de pandemia. Y cada familia va a elegir su gasista, su arquitecto, su electricista. Eso dinamiza la economía al generar puestos de trabajo y no hay concentración”. La construcción de las Tu.Vi en cambio, están en manos de una empresa: Visan Ingeniería S.A, por un monto de mas de 78 millones de pesos.

“Es un día muy importante para nosotros porque venimos trabajando muy fuerte en materia habitacional en Olavarría desde que iniciamos nuestra gestión”, consideró el Jefe comunal cuando abrieron los sobres de licitación de viviendas.

“Nosotros pretendemos una ciudad y un país donde la gente se gane su techo y su vivienda con el laburo. Y la crítica del otro lado es que no hacemos casas para gente que no la puede pagar, pero para eso hay otros programas. Me parece que cuando uno habla del problema habitacional tiene que diferenciar las distintas problemáticas”, definió Ezequiel Galli cuando salió públicamente al defender el plan que había generado polémica por la necesidad de contar con más de un millón de pesos para licitar y adquirir el terreno. Más de cien familias se inscribieron, sobre un universo que supera los 2 mil anotados en el Registro de Demanda Habitacional.

La demanda habitacional no es nueva, pero se profundizó en los últimos años con salarios que cayeron frente a una inflación preocupante.

“La diferencia entre Tu.Vi y Procrear la manifiestan los solicitantes. Es abismal la diferencia en la cantidad de inscriptos en un plan y otro, porque las posibilidades son distintas”, analizó Wesner, confiando en la importancia de un Estado presente en la economía y en un tema tan sensible como es el habitacional.