Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u781791892/domains/olavarriahoy.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u781791892/domains/olavarriahoy.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u781791892/domains/olavarriahoy.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u781791892/domains/olavarriahoy.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u781791892/domains/olavarriahoy.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u781791892/domains/olavarriahoy.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El intendente Wesner encabezó el acto protocolar por el 146° aniversario de Sierras Bayas - Olavarría Hoy

LOCALES | 20 OCT 2025

ANIVERSARIO

El intendente Wesner encabezó el acto protocolar por el 146° aniversario de Sierras Bayas

Se realizó este lunes en la Plaza 17 de Octubre. Las actividades por el festejo de la localidad continuarán el domingo 2 de noviembre.




El intendente Maximiliano Wesner, junto a vecinos y vecinas de la comunidad, participó en la mañana de este lunes del acto protocolar por el 146º aniversario de Sierras Bayas, que se llevó a cabo en la Plaza 17 de Octubre.

Sierras Bayas es un lugar que invita a descubrir la belleza y el encanto de una región donde la magia, la aventura, el deporte, la cultura, el arte y la herencia de los pueblos originarios se entrelazan con el desarrollo económico.

También refleja la historia de nuestro país —forjada por pioneros, emprendedores, obreros, picapedreros y profesionales— que está presente en sus paisajes y en las manos trabajadoras de sus pobladores.

El acto se inició con la concentración de autoridades y delegaciones educativas, la entonación del Himno Nacional Argentino y palabras alusivas  la fecha.

Se encontraban presentes además la jefa de Gabinete Mercedes Landívar, el delegado de Sierras Bayas Alejandro Pereira, la directora del Hospital Municipal de Sierras Bayas Victoria Viglianchino, Subcomisaría de Sierras Bayas Bomberos Voluntarios destacamento de Sierras Bayas, familiares del Capitán de Corbeta Diego Wagner, junto a integrantes del gabinete municipal, concejales de los distintos bloques, autoridades educativas y de las distintas instituciones de la localidad, Centro de Jubilados “Los Amigos”, Patrimonio Cultural Minero, Centro Cultural Sierras Bayas y Rotary Club Sierras Bayas.

Participaron las distintas delegaciones de establecimientos educativos de la comunidad: Escuela Primaria Nº 14 “Remedios de Escalada de San Martín”, Escuela Primaria Nº 77 “Estanislao Zeballos”, Jardín Maternal Municipal “Gotitas de Rocío”, Jardín de Infantes Nº 11, Jardín de Infantes Nº 921, Escuela de Educación Secundaria Nº 2 “José María Paz”, Instituto Privado Sierras Bayas, Centro Educativo Complementario Nº 805, Centro de Educación Nivel Secundario CENS Nº 454 y Grupo Scout “Cristo Rey”.

El intendente Wesner manifestó que “hoy es un día de celebración, de estos 146 años de historia. Pero por sobre todas las cosas, entiendo y creo y quiero compartir esta mirada con todos ustedes que es un día y orgullo. Recién la escuchábamos a Patricia y mencionaba en distintos párrafos la palabra sacrificio, esfuerzo, trabajo. Sierras Bayas no solo cobija la diversidad con los pueblos originarios, sino también con esa oleada migratoria a quien supo abrir los brazos para gestar y generar esta hermosa comunidad”.

“Minera por excelencia con ese espíritu de trabajo con ese proceso productivo que permitió el desarrollo de esta hermosa localidad, pero también siempre decimos que a la historia la escriben las familias. Lo más lindo y más bonito que tiene esta localidad es su gente, sin lugar a duda. Podemos mirar el paisaje, la geografía, que es el atractivo que siente alguien cuando ingresa a esta localidad. Pero el verdadero valor y la potencia se la dan sus habitantes, sus vecinos, por quienes tenemos el compromiso de trabajar todos los días y lo venimos haciendo”, destacó.

En su discurso, enumeró las distintas gestiones en materia de salud (reformas edilicias en el Hospital Municipal de Sierras Bayas e implementación del servicio de telemedicina), seguridad (instalación de cámaras de seguridad),  obras públicas y tránsito (Playa de Camiones e Infraestructura Educativa) y en cultura (reapertura del Museo La Estación).

Wesner hizo un apartado especial para mencionar la generación de 100 lotes para vecinos de la localidad. “Cuando pensamos en las familias, pensamos también en las generaciones futuras, quienes tal vez hayan vivido un cachito de esa historia que estamos relatando y contando, pero queremos que esas familias se queden a vivir en Sierras Bayas. Por eso destrabamos ese macizo de tierras donado por la empresa ETA y ya comenzamos a generar los 100 lotes con servicios que ya fueron sorteados para familias sierrabayenses. Es un orgullo poder hacerlo y poder realizarlo en conjunto en distintas reuniones que nos convocamos para poder destrabar esa cuestión administrativa y que los sierrabayenses realmente sean los protagonistas”, sostuvo.

“La verdad que me honra mucho esta fecha, pero también me compromete muchísimo aún más porque nos estamos acompañando, pero también venimos a dar la palabra de que continuaremos por esa senda de afuera hacia dentro porque tal vez esta sea de las localidades más lindas que tiene nuestro partido de Olavarría”, concluyó el Intendente.

Previamente Patricia Patricia Dietrich, docente de la escuelas Primaria 14 y Media Nº 2 e integrante del Rotary del distrito 4921, manifestó con orgullo que “Sierras Bayas nació del esfuerzo, se forjó con las manos callosas y el corazón valiente de aquellos inmigrantes checoslovacos, italianos, polacos, españoles que vinieron en busca de un futuro mejor. Ellos trajeron consigo no solo sus costumbres, sus lenguas, sus tradiciones, sino también el valor del trabajo, la cultura del esfuerzo, la esperanza de una vida digna. Fue aquí, entre las piedras y los cerros donde encontraron ese porvenir. Y fue allí donde sembraron la semilla de una comunidad empujante, trabajadora y solidaria”.

Asimismo definió que “nuestra historia está marcada profundamente por la minería, sus caleras, sus canteras, actividades que no solo forjaron la economía local, sino también la identidad de nuestro pueblo.  Pero más allá de eso, era el motor de la vida cotidiana, el punto de encuentro de generaciones enteras de trabajadores y trabajadoras. A lo largo de estos 146 años, Sierra Bayas se ha transformado, ha crecido, ha sabido adaptarse a los cambios sin perder su esencia”.

“Somos un pueblo que honra su pasado, que reconoce el legado de quienes nos precedieron pero que también mira hacia adelante con la firme y convicción de seguir construyendo comunidad.  Porque un pueblo no se define solo por su geografía o su economía, sino por el alma de su gente y si algo caracteriza a los serranos de Sierras Bayas es la fuerza, la calidez y el compromiso. Agradecemos a todas las instituciones que trabajan día a día por el bienestar de nuestra localidad. A las escuelas, a los clubes, a los centros de jubilados, a las agrupaciones culturales, a nuestros emprendedores, a los trabajadores de cada rincón del pueblo. Ustedes son el vivo presente de aquel sueño inmigrante”, afirmó.

Para el cierre la docente deseó “que estos 146 estos años sean una nueva oportunidad para renovar el orgullo de ser parte de esta tierra, para fortalecer la identidad serrana y para seguir trabajando juntos en un futuro cada vez más justo, más inclusivo, más próspero para todos. Me quedo con este pensamiento. Huelo a la vida, aspirando y trepo las sierras que sin ruidos me cuentan las historias de los pasos y otros caminaron antes que los míos”.

Las actividades en el marco del aniversario de Sierras Bayas continuarán el día domingo 2 de noviembre con los festejos que incluirán distintas propuestas artísticas y recreativas.

Sierras Bayas fue fundada un 20 de octubre 1879 como un enclave para la explotación de la minería en las laderas de las bajas sierras del Sistema de Tandilla, Sierras Bayas toma su nombre del color amarillento de la piedra que allí abunda, la dolomita.

Convertida en un centro de producción de cemento a mediados del siglo XX, esta villa minera es un lugar imperdible para el visitante.

En Sierras Bayas se puede caminar por onduladas callejuelas, visitar antiguas fábricas de cal, hacer trekking por los senderos serranos, disfrutar de hermosas vistas desde lo alto de sus miradores, deslumbrarse con los lagos de cantera y adquirir típicas artesanías y dulces regionales.

Sierras Bayas es un lugar que cotidianamente permite descubrir la belleza y el encanto de una zona donde la magia, la aventura, el deporte, la cultura, el arte y los pueblos originarios, se unen con el desarrollo económico.