Durante la tarde del último jueves el Salón Rivadavia se convirtió en un espacio de diálogo, de intercambio, pero principalmente de capacitación y reflexión con motivo de la jornada “A 20 años de las Leyes de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, una propuesta organizada en conjunto entre el Municipio y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro (Unicen).
En la ocasión se brindaron distintas paneles y charlas que fueron encabezadas por profesionales de diversas áreas, lo que permitió un abordaje multidisciplinario e integral, desde las experiencias, saberes y prácticas situadas.
La actividad se inició minutos después de las 15 horas, con la presencia de autoridades municipales y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, como así también integrantes del Poder Judicial, colegios profesionales, integrantes de equipos de trabajo de diversos servicios e instituciones, y público en general .
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la subsecretaria de Protección Integral de Derechos del Municipio Malena Pianciola, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales Gustavo Flensborg y la Dra. Natalia Larrea, integrante del Núcleo de Estudios en Antropología Jurídica (NEAJ) y organizadora de este evento.
En ese sentido, vale destacar que la jornada nació del trabajo desarrollado desde una línea de investigación de la NEAJ en torno a las intervenciones estatales sobre las infancias y familias en contextos de desigualdad social, que lleva adelante una articulación sostenida con actores institucionales del Sistema de Protección Integral de Derechos local. La propuesta contó además con el aval de la Asociación de Abogados de Olavarría y el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
“Para nosotros es un placer poder recibirlos en este renovado salón Rivadavia y poder intercambiar en este espacio de resonancia, de prácticas y saberes situados en cuanto a la promoción y protección de derechos a nivel local. A nuestra manera de entender y de llevar a cabo la gestión todos los días, consideramos fundamental poder situar las políticas de cuidado como un derecho fundamental, que le corresponde al Estado en todas sus dimensiones poder llevarlo a cabo”, expresó Pianciola en el inicio de la jornada.
Por último, la funcionaria municipal enfatizó que “hemos colocado en la centralidad de la agenda política del gobierno local a la niñez y a la adolescencia, en todas las acciones de gobierno”.
Natalia Larrea, por su parte, expresó el agradecimiento “por propiciar este encuentro, por propiciar la articulación entre la Facultad y el Municipio, por acompañar esta propuesta que surge con un espíritu de fomentar el diálogo en este año 2025, donde se cumple el vigésimo aniversario de la Ley de Protección Integral de Derechos, una ley que marcó un hito normativo en las formas en que pensamos a las infancias y en la institucionalidad encargada de de proteger y de garantizar los derechos”.
Por último, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Gustavo Flensborg señaló que “estos espacios son sinceramente de reflexión, para pensar, para generar un contexto de crítica constructiva acerca de qué es lo que pasó en estos 20 años, dónde estamos parados y hacia dónde vamos a ir. Hay que celebrar estos lugares”.
La jornada contó con los siguientes paneles