Dicha campaña incluyó una fuerte promoción de la ventajas de sumarse a la entidad, y una política de intimación directa a las y los terapistas ocupacionales que ejercían con la matrícula expedida por el ministerio de Salud para que regularizaran su situación.
En los últimos meses, el Colegio intensificó su estrategia de inscripción: jornadas informativas en sedes municipales, difusión en redes, acuerdos con universidades y beneficios para quienes regularicen su matrícula, mas allá de la obligatoriedad manifiesta de cumplir este requisito para poder ejercer la terapia ocupacional en el territorio bonaerense. El objetivo ha sido claro: democratizar el acceso al proceso de colegiación y garantizar que los profesionales ejerzan en un marco legal.
La entidad puso también la lupa sobre el intrusismo y las manifestaciones de ofertas educativas dudosas que prometían formación con validez legal sin respaldo reglamentario. En su labor de tutela profesional, el Colegio puso en marcha procesos de revisión, denuncias y advertencias públicas contra entidades que ofrecían cursos o certificaciones sin aval legal, poniendo en riesgo tanto a quienes participan como a las personas usuarias de terapia ocupacional.
Uno de los capítulos más contundentes de esta gestión ha sido la intimación formal —por escrito y con advertencia legal— a terapistas que continuaban ejerciendo con matriculaciones previas al Colegio o con permisos del Ministerio de Salud, cuya validez quedó sin efecto tras sancionarse la Ley 15.200.
Vale recordar que la normativa establece que la matrícula del Colegio es la única habilitante para ejercer la profesión en la provincia, y que mantener actividad sin dicha matrícula puede acarrear sanciones administrativas y legales.
Al alcanzar los 3.000 matriculados, COTOBA reafirma su consolidación institucional y su rol de garante del ejercicio ético y legal de la terapia ocupacional en Buenos Aires. Pero más allá de la cifra, lo que merece destacarse es el enfoque estratégico de su gestión: articular una fuerte campaña de adhesión, ejercer control riguroso frente al intrusismo y tomar medidas concretas frente a quienes vulneran la ley.