Olavarría es sede del IX Taller Técnico de Caminos Rurales -que se desarrolla durante los días jueves 25 y viernes 26 de septiembre en el Centro de Convenciones- y busca propiciar un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias entre los distintos actores vinculados al mantenimiento y desarrollo de los caminos rurales.
El evento es organizado conjuntamente entre el Municipio, el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, la Cámara de la Piedra, la Facultad de Ingeniería de UNICEN y Revista Vial.
Las jornadas están orientadas a profesionales del área de ingeniería, de actividades vinculadas al campo y los caminos, empresarios de movimiento de suelos y estudiantes universitarios de todo el territorio nacional, con el objetivo de transferir tecnología y conocimiento a través de disertaciones.
Los caminos rurales constituyen una parte fundamental en el desarrollo integral de las regiones agrarias. En una primera instancia facilitan el acceso a servicios básicos como la educación y la salud, también son cruciales en la promoción del desarrollo económico ya que son vitales para el transporte de productos agrícolas y el acceso a insumos y mercados.
Por otro lado, son necesarios para la integración social y territorial, debido a que, al garantizar la conectividad de comunidades rurales aisladas con centros urbanos, se promueve el arraigo digno. Por último tienen un impacto significativo en términos de la calidad de vida de la ruralidad ya que garantizan la movilidad de personas y el suministro continuo de alimentos.
En este sentido el intendente Wesner destacó que en este encuentro “hoy se sintetiza el trabajo, el conocimiento, el encuentro productivo en función de generar arraigo y para eso tenemos que trabajar muchísimo y duro, en la mejora, en el mantenimiento de nuestros caminos, en poder consolidarlos, en la parte hídrica, y este trabajo que venimos realizando de manera mancomunada con el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires”.
Para Wesner “el Estado debe estar presente y tiene que ser parte de una mesa donde se atienda la problemática, se caracterice, se diagnostique y se pueda salir con una solución. En una provincia compleja y diversa en cuanto a los distintos suelos que tienen los diferentes partidos”.
Además sostuvo que desde el Municipio se trabaja “a diario para poder garantizar el ingreso a cada establecimiento rural de los insumos, de materias primas, poder garantizar que salga la producción, poder garantizar de que las familias que viven en nuestro extenso sector rural puedan llevar sus hijos al colegio, puedan hacer llegarlos ante una contingencia a una sala de primeros auxilios, podamos garantizar la transitabilidad de mejor de la mejor manera posible con el correr del tiempo”
“Este encuentro tiene que ver con ese sentido, con el sentido de comunidad, con el sentido de arraigo, con el sentido de poder volver a vivir en Mapis, en Iturregui, que son los lugares más alejados del centro de la ciudad, de nuestra querida ciudad, pero sin lugar a dudas para eso nosotros Tenemos una tarea infinita, creo que no se acaba nunca, porque la mejora debe ser continua”, concluyó.
La apertura del encuentro contó con la presencia del intendente Maximiliano Wesner, el director provincial del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires Jonathan Sánchez Sosa, la directora de la Revista Vial Analía Wlazlo, la vicedecana de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN Silvana Gobbi, el representante de la Sociedad Rural Argentina Tomás Palazón, el presidente de la Cámara de Piedra de la provincia de Buenos Aires Gustavo Núñez, el secretario de Obras, Infraestructura y Servicios Públicos de la Municipalidad Orfel Fariña y el director de Obras Rurales Mariano Arrignón.
Participaron además productores rurales, representantes de entidades agrarias, funcionarios y funcionarios municipales del área de Desarrollo Económico y Obras Públicas.
Para consultar el programa completo del IX Taller Técnico de Caminos Rurales, clic aquí.