Las propuestas se desarrollaron -durante el transcurso de la semana- en los Centros de Día, Jardines Maternales, sedes del Programa Callejeada y Envión, y estuvieron orientadas a promover el cuidado del cuerpo, la autonomía, la perspectiva de género y la valoración de la diversidad, siempre adaptadas a las edades y contextos de las niñeces y adolescencias, en articulación con las familias y los equipos de los servicios.
Entre las experiencias destacadas, se desarrollaron diversas propuestas que invitaron a reflexionar sobre el cuidado del cuerpo, las emociones, la autonomía y el respeto mutuo. Se llevaron a cabo juegos, talleres de expresión artística y actividades de prevención y autocuidado, fomentando la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la construcción de espacios inclusivos, seguros y respetuosos de la diversidad.
Durante la semana, también se invitó a las familias a participar y conocer de cerca el trabajo que se desarrolló en los distintos espacios, fortaleciendo así el vínculo entre los servicios y la comunidad, y promoviendo el acompañamiento familiar como parte fundamental del enfoque integral de la ESI.
La directora de Niñeces y Adolescencias, Lucrecia Caresia, realizó un balance de la jornada y destacó la relevancia de estas acciones en la vida cotidiana de los servicios:“Trabajar la ESI en los diferentes espacios donde acompañamos a niñeces y adolescencias nos permite democratizar el conocimiento, fortalecer vínculos respetuosos y conscientes, y formar ciudadanías libres, responsables y comprometidas con la diversidad. La participación de las familias y de los equipos es clave para que estas enseñanzas se integren en la vida diaria y se conviertan en herramientas para el crecimiento integral de niñas, niños y adolescentes”.
Además, la directora agradeció especialmente el acompañamiento y la articulación con la referente distrital de ESI, Celeste Bórmida, quien compartió el encuadre propuesto por la Dirección de ESI de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia para esta Semana de la ESI 2025, enriqueciendo las propuestas desarrolladas en los distintos dispositivos municipales.