Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u781791892/domains/olavarriahoy.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u781791892/domains/olavarriahoy.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u781791892/domains/olavarriahoy.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u781791892/domains/olavarriahoy.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u781791892/domains/olavarriahoy.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u781791892/domains/olavarriahoy.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Un material educativo que promueve la visibilización de las corporalidades diversas - Olavarría Hoy

LOCALES | 20 AGO 2025

EDUCACIóN

Un material educativo que promueve la visibilización de las corporalidades diversas

“Infancias y Corporalidades” es un recurso para el nivel primario que invita a reconocer la existencia de diversos cuerpos y sexualidades. El mismo fue elaborado por el Observatorio de la Niñez y Adolescencia de FACSO junto con instituciones educativas y organizaciones de la comunidad.




Con la Ley Nacional de Educación Sexual Integral Nº 26.150 como disparador, entre el 2022 y el 2025 el Observatorio de la Niñez y Adolescencia de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN), llevó adelante el desarrollo del material educativo “Infancias y Corporalidades”, una propuesta que busca superar las limitaciones de la ESI.

Los recursos educativos fueron presentados días atrás en el Centro Cultural Universitario de Olavarría, encuentro en el que participaron docentes de distintos niveles, estudiantes, autoridades de FACSO y público interesado en la temática. La iniciativa se desprende del proyecto “Diversidad, infancias y corporalidades: materiales educativos donde quepan todes”, presentado en la 8ª Convocatoria de Extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Secretaría de Extensión de Rectorado, que dirigieron Laura Hoffmann y Gabriela Casenave.

La presentación la coordinaron Laura Hoffmann y Laura Casamayou, por el Observatorio de la Niñez y Adolescencia (FACSO-UNICEN), Coty Probanza de la Asociación Civil Criar con Alas y Victoria Altavista, por el Espacio de Diversidad Sexual y Disidencias del Sindicato de Trabajadores Municipales. En el desarrollo del proyecto, además de las instituciones mencionadas participaron la Escuela Primaria N.º 49 y la Escuela de Artes Visuales “Miguel Ángel Galgano”.

La generación de estos materiales educativos tiene como objetivo superar el modelo binario y biologicista y proponer la construcción de corporalidades desde la diversidad y subjetividad humana.

Estoy muy emocionada por poder participar de este proyecto. Visibilizar las corporalidades trans es una lucha histórica, aún más en las escuelas, pero este un proyecto para toda la sociedad. Desde nivel inicial tenemos que saber que todas las corporalidades existen. Sin dudas esto va a llevar a una sociedad mejor e igualitaria”, indicó Coty Probanza.

En similar sentido, Victoria Altavista reflexionó que “este es un ejemplo de que la lucha que venimos sosteniendo hace tantos años vale la pena. Esto habla de cambios positivos”.

En el encuentro se escucharon los mensajes de María Rachid, presidenta de la Federación Argentina LGTB, y de Fabiana Reina y María Laura Quintana, integrantes de la Fundación Transformando Familias, quienes celebraron el desarrollo de esta propuesta que invita a superar las limitaciones de las herramientas que propone la Ley ESI y superar el modelo binario y biologicista, para construir corporalidades desde la diversidad y la subjetividad humana. En el encuentro se informó que el material educativo también se distribuirá en la provincia de Tucumán, donde tiene sede la Fundación Transformando Familias.

Transformando las aula

“Infancias y Corporalidades” es un breve manual cuyo objetivo es propiciar experiencias áulicas que incorporen la multiplicidad de cuerpos, género e identidades en la infancia.

Desde que se gestó el proyecto, en el año 2022, el Observatorio de la Niñez y Adolescencia se vinculó con distintas organizaciones sociales e instituciones educativas para desarrollar un producto que supere la representación de cuerpos binarios y hegemónicos en las láminas y manuales educativos e incorpore las corporalidades travesti-trans.

Este material educativo, destinado para el nivel primario, contiene cinco láminas con la representación de distintos cuerpos, además de una cartilla con orientaciones para los/as docentes, un glosario y diversas actividades.

Tal como se expresó en la presentación, “Infancias y corporalidades” no sólo se propone que los/as estudiantes reconozcan la diversidad de género y de corporalidades, sino que esto les permita problematizar y reflexionar sobre las representaciones corporales binarias y hegemónicas a través de distintas imágenes y mantengan “actitudes no discriminatorias y de respeto hacia sus pares abrazando la diversidad en todas sus formas”.