Una comisión de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó numerosas irregularidades en el laboratorio Ramallo, vinculado a Ariel García Furfaro, entre noviembre y diciembre de 2024. Sin embargo, la presentación formal se realizó recién en febrero de este año, según pudo saber la agencia Noticias Argentinas.
Durante la inspección realizada entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024, seis días antes de la producción del fentanilo adulterado, la comisión del Departamento de Inspectorado de la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgos (DFYGR) de la ANMAT documentó las irregularidades en el acta O.I. N° 2024/3332-INAME-677.
En ese proceso, “fueron detectadas deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico (Validación de procesos, documentación, entre otros) en Producción, en Recursos Humanos, en Depósitos, en Control de Calidad, entre otros”. El informe señaló que “los incumplimientos comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”, dejando en evidencia la gravedad de la situación.
El organismo advirtió que el laboratorio no podía continuar con su actividad productiva hasta subsanar las deficiencias y obtener la Carta de cierre correspondiente. No obstante, días después se produjo el opioide adulterado, que hasta el momento provocó 97 fallecimientos.
La carta debía detallar las acciones correctivas y/o un programa de implementación por escrito dirigido a la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Medicamentos y a la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgos. Este documento debía presentarse en un plazo máximo de 10 días hábiles para su evaluación.
Ahora, las miradas apuntan a la responsabilidad de las autoridades de la ANMAT por no dar continuidad a las alertas registradas en el acta y por no clausurar los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., lo que podría haber evitado las muertes causadas por las ampollas con fentanilo contaminado con Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii.
Con información de Noticias Argentinas