LOCALES | 24 DIC 2024

RECOMENDACIONES

El Municipio recomienda no usar pirotecnia en estas fiestas

En vísperas de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, la Dirección de Defensa Civil subraya, en relación al uso de pirotecnia, que la mejor forma de prevenir accidentes es en primer lugar: no usar.




Cabe destacar que la manipulación de todos los fuegos artificiales es potencialmente peligrosa: el uso de una simple estrellita que se supone inofensiva, puede ocasionar daños, encender fuego en la ropa o lastimar un ojo. Su uso puede terminar en lesiones graves para las personas.

Si aun así se decide usar artículos de pirotecnia, tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

En caso de producirse quemaduras, hay algunas pautas que conviene tener en cuenta. Con la piel, lo mejor es lavar la superficie con agua fría, porque limpia y calma el dolor. No colocar ningún tipo de pomada o producto convencional ni de ningún tipo, la acción inmediata es cubrir la zona con un paño limpio y concurrir al centro de salud más cercano.

Asimismo, es importante tener en cuenta que el ruido provoca lesiones. Los ruidos que generan los petardos alcanzan hasta 190 decibeles (una sirena de bomberos registra 120) bastante más de los 85 decibeles que el oído puede soportar. La exposición o ruidos con estas características dañan células sensoriales que se encuentran en los oídos y que no se regeneran.

Neurodivergencia y pirotecnia

Muchos niños, niñas, adolescentes, adultas y adultos con condición de espectro autista, demás problemáticas del neurodesarrollo y otras condiciones médicas tienen hipersensibilidad auditiva. Esto significa que presentan una extrema sensibilidad o reacción exagerada frente a los estímulos auditivos del entorno. Puede manifestarse como una percepción intensificada de sonidos cotidianos, como el ruido de fondo, conversaciones o incluso sonidos suaves que para la mayoría de las personas no representan un problema.

Las personas que experimentan hipersensibilidad auditiva pueden sentirse abrumadas o angustiadas ante estímulos sonoros que otros pueden ignorar o tolerar fácilmente. Esta reacción puede generar ansiedad, angustia, conductas de auto y/o hetero agresión (conductas agresivas dirigidas hacia los demás), y aislamiento social.

En esta época festiva, desde el EICEA – Equipo Interdisciplinario Condición del Espectro Autista – se pone especial atención en las personas que sufren alguna alteración en el neurodesarrollo. En este sentido, se busca apelar a la empatía, la sensibilidad y a ponerse en el lugar del otro ante este tipo de situaciones, que no nos deberían ser indiferentes.

Las mascotas: cómo cuidarlas de efectos de la pirotecnia

Desde el área de Bromatología se brinda información en relación al uso de pirotecnia y elementos de estruendo y sus consecuencias en animales. Al oír ruidos tan violentos, los animales se esconden, tiemblan, babean, no comen, entran en terrible pánico, pueden salir corriendo sin rumbo y sin que nada los detenga, pueden llevarse por delante vidrios, puertas y perderse en la vía pública.

En este sentido, se ofrecen recomendaciones de protección de las mascotas, atendiendo al uso de pirotecnia, alimentación y demás cuidados a tener en cuenta para resguardar a nuestras mascotas en esta época festiva:

Atendiendo a estas recomendaciones, desde el Municipio les deseamos unas felices fiestas.