NACIONALES | 20 NOV 2024

PREPAGAS

El Gobierno ordenó dar de baja otras 53 empresas de medicina prepaga

Es porque no habían cumplido con las intimaciones para presentar documentación faltante, como padrones y balances.




El Gobierno nacional, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, dio de baja a más de 50 empresas de medicina prepaga. La medida se justifica en que las compañías no respondieran a tiempo a solicitudes de presentar documentación, de acuerdo con la resolución 4309/2024 publicada en el Boletín Oficial.

A través de la resolución firmada por el titular de la Superintendencia, Gabriel Oriolo, se dio de baja la inscripción provisoria de 53 entidades del Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP), tras reiterados incumplimientos en la presentación de documentación requerida por las normativas vigentes. De esta manera, ya son más de cien las que quedaron en esta situación.

La decisión está basada en la Ley N° 26.682, que regula el funcionamiento de las entidades de medicina prepaga. Establece condiciones como la presentación de balances, declaraciones juradas, tipificación de planes de cobertura y actualización de información prestacional y contable. Estas normativas tienen como objetivo garantizar la solvencia, calidad y transparencia de los servicios ofrecidos por las empresas del sector.

A partir de la resolución 1950/2021 se estableció un estricto protocolo para la tipificación de los servicios de salud que deben cumplir las entidades registradas. En este caso una “importante cantidad de entidades” incumplieron estos requisitos, pese a haber sido notificadas en reiteradas ocasiones a través de edictos publicados en el Boletín Oficial y la plataforma digital de trámites a distancia (TAD).

El listado de las prepagas dadas de baja