POLíTICA | 26 ABR 2024

ENERGíA RENOVABLE

YPF Luz y Cementos Avellaneda construirán un parque eólico en Olavarría

Las empresas anunciaron la construcción del parque que comenzará a operar en el primer semestre de 2025.




YPF Luz y Cementos Avellaneda anunciaron el inicio de la construcción de un nuevo parque eólico en la localidad de Olavarría. Este proyecto, ubicado a 10 km de la ciudad, está programado para comenzar a operar en el primer semestre de 2025.

El parque eólico, que ocupará una superficie de 450 hectáreas dentro del predio de Cementos Avellaneda y en terrenos colindantes, contará con una capacidad instalada de hasta 63 MW. Con 9 aerogeneradores de última generación utilizando la tecnología Nordex Delta de 7MW cada uno, se estima que el parque tendrá un factor de capacidad del 47%.

La generación de energía será impresionante, con 260,487 MWh/año de energía renovable, equivalente al consumo de unos 72,000 hogares, y contribuyendo a evitar la emisión de más de 119,824 toneladas de CO2 al año.

El proyecto se dividirá en dos partes distintas. Cuatro aerogeneradores, con una capacidad total de 28 MW, estarán dedicados al autoabastecimiento de Cementos Avellaneda, mientras que los otros cinco aerogeneradores, con una capacidad de 35 MW, verterán su energía al Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).

Con una inversión de U$S 80 millones, YPF Luz liderará la construcción del parque, consolidando su posición como proveedor líder de energía renovable para la industria, con un total de 715 MW en capacidad renovable (497MW en operación y 218 MW en construcción).

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, expresó su satisfacción por ser el socio elegido por Cementos Avellaneda para llevar a cabo este proyecto clave en términos de sostenibilidad empresarial.

Por su parte, Cementos Avellaneda busca autoabastecer aproximadamente el 47% de la demanda eléctrica de su planta en Olavarría a través de energías renovables durante un período de hasta 25 años. Además, este proyecto permitirá la rehabilitación y aprovechamiento de áreas actualmente en proceso de restauración tras actividades mineras.

José Luis Maestri, CEO de Cementos Avellaneda, destacó la importancia de este proyecto para la sostenibilidad de la compañía y como un hito en la descarbonización de su proceso productivo, reafirmando el compromiso de la empresa con el país y reconociendo el esfuerzo conjunto de YPF Luz y Cementos Avellaneda para hacer realidad este proyecto.