La Encefalitis Equina del Oeste se cobró hasta ahora dos vidas en territorio bonaerense desde que comenzó el brote, mientras que 15 fueron casos confirmados.
De acuerdo al Boletín Epidemiológico, el primer fallecimiento en la Provincia se produjo el 11 de enero pasado, y al día siguiente se dio el segundo.
Se trata de dos mujeres, una de 74 años que parecía diabetes, y la otra de 65 sin patologías previas. Ambas vivían en “zonas semirurales”.
Según el último Boletín Epidemiológico, desde fines de noviembre de 2023 a la primera semana de enero 2024 se notificaron 96 casos sospechosos de los cuales se confirmaron 15.
El distrito con más casos positivos es General Viamonte, en el noroeste bonaerense, con 3 confirmados. Pero también hubo en Junín, Leandro Alem, 9 de Julio. Arrecifes, Baradero, Pergamino, Ramallo, Salto, Las Flores, Campana, Exaltación de la Cruz, Tandil, 25 de Mayo, Bragado, Suipacha y La Plata.
Qué es la Encefalitis Equina
De acuerdo a información brindada por la cartera sanitaria nacional, en humanos, la Encefalitis Equina del Oeste tiene un periodo de incubación de dos a diez días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelve espontáneamente en un lapso de siete a diez días.
Como medidas de prevención se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de estos insectos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas, se recomienda la consulta médica.
Recomendaciones para la población
Debido a las características ecológicas de los potenciales vectores involucrados, desde el Ministerio de Salud de la Nación se recomienda seguir las siguientes medidas de cuidado: