El presidente Javier Milei enviónn proyecto de "ley ómnibus" al Congreso, solicitando la privatización total de 41 empresas estatales. El controvertido líder propone una medida radical que abarca desde entidades estratégicas hasta aquellas con y sin rentabilidad comprobada.
Milei declaró que "nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado". La propuesta incluye nombres como Aerolíneas Argentinas e YPF, así como AYSA, Ferrocarriles, satélites y hasta la Casa de Moneda. Algunas de estas entidades son sociedades anónimas con participación accionaria estatal, mientras que otras son sociedades del Estado.
Un detalle histórico relevante es que la mayoría de estas empresas estuvieron previamente en manos privadas durante la década de gobierno de Carlos Saúl Menem. Sin embargo, fueron recuperadas en años posteriores debido a su carácter estratégico y a las políticas de vaciamiento implementadas por los concesionarios.
En el mensaje que acompaña al articulado de la ley, el Poder Ejecutivo destaca "la necesidad de concentrar la actividad del Estado en sus funciones esenciales", justificando así la privatización de estas empresas públicas. Según el Gobierno, el propósito de estas privatizaciones es "generar mayor competencia y eficiencia económica, reducir la carga fiscal, mejorar la calidad de los servicios, promover la inversión privada y profesionalizar la gestión de las empresas".
La lista completa de las "Empresas públicas sujetas a privatización" abarca desde Administración General De Puertos S.E. hasta YPF S.A., incluyendo entidades financieras como el Banco De La Nacion Argentina y el Banco De Inversión Y Comercio Exterior S.A. Entre las empresas estratégicas figuran Energía Argentina S.A., Nucleoeléctrica Argentina S.A. y Fabricaciones Militares S.E.
Este ambicioso plan de privatización propuesto por Javier Milei promete generar un intenso debate en el Congreso y en la opinión pública, ya que plantea cambios significativos en la estructura económica y empresarial del país.
La lista completa de “Empresas públicas sujetas a privatización”: